La Sensibilidad ISO -04- (Tutos)
05 Jun 2016
El tercer parámetro que interviene en la exposición fotográfica es la sensibilidad del medio que captura la imagen. En las cámaras analógicas que usan rollos de película, ésta sensibilidad se solía medir según las normas ASA norteamericana o DIN alemana. Posteriormente se unificó en la norma ISO internacional que viene a equivaler a la ASA.
La escala también funciona en pasos de exposición, y es progresiva duplicando cada valor hasta un limite que cada año aumenta con el progreso técnico. Cada paso equivale también al doble de luz del anterior o posterior, como pasaba con las escalas de la apertura o del tiempo de exposición:
100, 200, 400, 800, 1.600, 3.200, 6.400 … etc
Los sensores electrónicos de las cámaras digitales tienen la ventaja que la información que proporcionan se puede amplificar electrónicamente, lo que supone una gran ventaja pues permiten obtener fotos con muy poca luz, aunque se pierda algo de calidad al aparecer ruido electrónico.
Esta pérdida de calidad se traduce en una especie de granulosidad que se denomina ruido, y es mayor cuanto mas alto es el ISO. Cada año aparecen sensores que consiguen un mayor rendimiento con menores tasas de ruido. Por otra parte cuanto mayor es un sensor mejor comportamiento tiene ante el ruido: Un sensor Full Frame es mejor que en APS-C, un APS-C es mejor que un micro 4/3, y un micro 4/3 es mejor que los sensores de las compactas.
El ruido es fácilmente corregible con un programa de edición como Lightroom o Photoshop. En algunas ocasiones es un efecto deseado ya que recuerda al la granulosidad que tenían algunas películas en blanco y negro.
El ISO denominado “nativo” es aquel para el cual se ha fabricado el sensor y es el que ofrece mejor calidad de imagen, por lo que debemos tender a utilizarlo con preferencia a los demás ya que estos se obtienen amplificando la señan. En algunas cámaras es 100 (como la D600 de Nikon) y en otras 200 (como la X-T1 de Fuji).
Por otra parte debemos buscar en cada cámara el máximo ISO que genera un ruido que a nuestro gusto (sin retoque) nos parezca tolerable. Para ello nos podemos guiar de los “reviews” que se publican en internet, pero es bueno que lo comprobemos y contrastemos con nuestro propio gusto.
© Javier Romeo 2016
Tags: Tutorial Fotografia facil Sensor ISO