Blog
f o t ó g r a f o
Bienvenido a nestra web ! Total visitas:   2.676.528             On-Line: 1

La Apertura -02- (Tutos)

29 May 2016 



Es el orificio que regula la entrada la luz en el interior de la cámara para que incida en el sensor o en la película. El mecanismo que se encarga de esta misión es el diafragma, el cual esta formado por unas laminillas, que recuerdan a los pétalos de una margarita, y que al replegarse alrededor del orificio conforman su tamaño. Cuantas mas laminillas o palas tenga el objetivo mejor será el efecto de desenfoque o bokeh (se lee bóque). Usualmente tienen unas 7, pero con 9 (como mi Fujinon 16-55 f2.8) se obtiene un bokeh excelente.

A la hora de “inventar” este mecanismo, había que tener en cuenta que el tamaño del orificio actuaba de diferente manera sobre el cliché (película o sensor), que podrían hebrles de muchos tamaños. Por ello no se podía elegir un sistema absoluto de medir el orificio (como el diámetro del mismo en mm o su superficie en mm2), tenia que idearse uno que fuera relativo, es decir que valiera para cualquier cámara, grande o chica.

Es el “numero F” el valor de medida “óptico” elegido para cuantificar el tamaño del orificio y es siempre un valor relativo, que es válido y constante para cualquier marca o tamaño de cámara.

Si un objetivo tuviera una posición del diafragma en la dejara pasar el 100% de la luz, a éste se le asignaría el valor F 1/1, o F1 para simplificar.

Si solo queremos que pase la mitad de la cantidad de luz (y aplicando aquello del área del circulo: pi por el radio al cuadrado) resulta que el numero F debería ser 1.4142 que para simplificar seria F 1/1.4.

Si queremos que pase solo la cuarta parte el resultado será F 1/2 o F2… y asi sucesivamente vamos calculando todos la serie:

1/1, 1/1.4, 1/2, 1/2.8, 1/4, 1/5.6, 1/8, 1/11, 1/16, 1/22, 1/32

Para simplificar:

f1, f1.4, f2, f2.8, f4, f5.6, f8, f11, f16, f22, f32 , f45

Si piensas ser fotógrafo, mas vale que aprendas de memoria estos números, y es muy fácil: memorizar 1 y 1.4, y calcular el resto multiplicándolos sucesivamente por 2.

El número F no es un valor continuo como subir el volumen a la tele, es mas bien como cambiar de canales: es decir va por pasos, steps o paradas: Asi por ejemplo f11 deja pasar la mitad de luz que f8, y el f5.6 deja pasar el doble que f8. Como el doble o la mitad podría ser excesivo, ente dos pasos hay dos escalones que corresponden a 1/3 y 2/3 mas o menos de luz.
Aprendidos de memoria sus valores prácticos de F, vamos a ver cómo y para qué se usan.

Sabido es que una característica de la apertura es la profundidad de campo. Es decir con un orificio muy pequeño vemos nítido casi desde nuestros pies hasta la lejanía, y con orificios muy grandes solo vemos nítido aquello a lo que enfocamos. Sobre este tema ya profundicé hace 7 años en mi blog, con un artículo sobre la Distanbcia Hiperfocal en el que incluía tablas para cámaras Full Frame, APS-C Nikon o Fuji y Micro 4/3, para su utilización práctica.

También es sabido que todos los objetivos tienen un punto “dulce” en el cual se obtiene las mejores características ópticas en cuanto a nitidez, aberraciones … etc. el cual suele estar un par de pasos encima de su apertura máxima.
Con todo esto, y como hacer una foto es como contar una historia, yo uso para mi mismo las siguientes reglas practicas:

f4 o f2.8 ==> Máximo desenfoque: realzar lo nítido frente a lo borroso (p.e. Retrato)
f5.6 o f8 ==> Máxima calidad y nitidez (mi Comodín)
f11 o f16 ==> Maxila profundidad de campo (p.e. Paisaje)

El f22 (o mas) solo habría que usarlo si estas seguro de que tu sensor no tiene motas de polvo, pues si las tiene, éstas se verán en la foto (aplicable solo en el caso de cámaras de objetivos intercambiables). Por otra parte a estas aperturas tan minúsculas aparecen fenómenos de difracción y aberración que hacen que los objetivos se alejen mucho de su punto dulce.

Por ultimo añadir que como arte que es, en fotografía todo es subjetivo: es tal y como lo quiere ver el “artista” que ha “pintado” la foto. Lo que digan los demás (fotógrafos o espectadores) puede ser tan válido o incluso mas que como lo vio el fotógrafo. Decir que si está oscura, o está deslavada, o sobresaturada, o el encuadre … etc, esta bien, pero esas serian otras fotos: las de los otros fotógrafos o espectadores, no la que quiso el artista. Al final la cuestión es que “guste o no guste” … y es ahí donde está el riesgo que corre el autor. Por ello, lo que yo publico no es una verdad absoluta, es simplemente mi experiencia y mi método, que voy puliendo cada vez mas desde que en 1.975 compre mi primera réflex.

© Javier Romeo 2016


Tags: Tutorial Fotografia facil Apertura Duafragma Bokeh Hiperfocal Konica T1



Escriba su comentario:
Nombre:

Comentario:






Ir a principio pagina

Chinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish


Suscribirse a Novedades del Blog





Web recomendadas

Ansel Adams Cartier-Bresson Jose Benito Ruiz Mario Rubio Paisaje Perfecto Steve McCurry Tino Soriano -- -- -- - A E F O N A -- -- -- - -- -- -- - A F O N A -- -- -- - -- -- -- - A S A F O N A -- -- -- - Chavinandez - Fuji Jaun Roca - Fuji Javier Ramos - Fuji Joan Vendrell - FujiAlmeria NaturalAna RetameroAsier CastroBuscando Fotografia PerfectaCharles CramerCorneliu Dragan-TargovisteDavid SantiagoDavid WardDiego Lopeze B I R DEnrico FossatiEric BennetExpert PhotographyFernando OrtegaFernando PucheFloris Van BreugelFloris Van BreugelGuy TalIan NormanIñaki RelanzonIsabel DiezJavier Alonso TorreJavier de la TorreJean Peter LahallJesus M. Garcia FloresJose Meis MeañoJose PesqueroJuan Santos NavarroJuan TapiaKoldo BadilloLujó SemeyesMarc AdamusMEL365Nestor RodanOriol AlamanyOutdoor PhotographerPablo SanchezPájaros de EspañaPedro Javier PascualPerdita PetzlPhoto PillsPortfolio NaturalRafael Marzal LamanaRafael Sanchez VerduRosa Isabel VazquezS E OSue BishopThe Lightroom QueenTJ ThorneUbaldo MorenoUger Fuentes SanzUgo MelloneVictor GonzaloWild Wonders of Europe


Ver Noticias mundiales:



Búsqueda de Post del Blog




Temas


Palabras clave



Desde 26/11/2.003

2.676.528 Visitas

= Gracias a vosotros =




Miembro de: AEFONA y ASAFONA Powered: Javier Romeo