Fotografia fácil -01- (Tutos)
27 May 2016
Este es un pequeño tutorial para principiantes o para aquellos fotógrafos que deseen revisar o reverdecer sus conocimientos básicos. No se trata de lecciones magistrales ni de emular a cualquiera de los miles de manuales que existen en la red, simplemente trataré de profundizar en los fundamentos y principios, que probablemente no esté suficientemente abordados en profundidad en aquellos.
Cuando tengas una cámara en tus manos y decidas abandonar el “modo todo automático” para ser tu quien definas y fije los parámetros de cada una de sus fotos, estarás en el buen momento de abordar este pequeño tutorial, que espero te ayude a entender y a mejorar.
El trío de la suerte
Aunque no lo parezca, hay SOLO TRES PARAMETROS que intervienen al hacer una fotografía:
1) La APERTURA del diafragma o tamaño del orificio por el que entra la luz.
2) El tiempo de EXPOSOCION durante el que entra la luz en la cámara.
3) El ISO o ajuste de la sensibilidad del sensor (Es como el ASA de los carretes de antes)
¡Todo lo demás no existe a la hora de hacer la fotografía! Al hacer “Clic”, queda grabada la foto en la tarjeta de la cámara SOLO en función de esos TRES PARÁMETROS.
Si hemos ajustado la cámara para grabar en formato RAW (en bruto) es esa la foto que se nos guardara: ¡Así tal cual! Luego, en el PC de casa ya ajustaremos lo que deseemos.
Si hemos configurado grabar en formato JPG, nos hará antes una conversión con los diferentes ajustes que hayamos configurado (Balance de Blancos, simulación de película Standard, Vivida, Blanco y Negro…etc.). Bien entendido que en este caso ya no hay vuelta a tras: por ejemplo si ajustamos Blanco y Negro, el JPG estará así y jamás podremos recuperar el color.
Dos creativos y uno de compensación
De esos tres parámetros que intervienen en la foto, hay DOS CREATIVOS con los que podemos (y debemos) actuar para obtener el efecto artístico que deseemos, y que dará fe de nuestro “arte fotográfico”. Estos son: la APERTURA (que actuará sobre la profundidad de campo o zonas de la foto que quedaren nítidas o borrosas), y la EXPOSICION (que actuará sobre las zonas que queramos estén nítidas o “movidas”.
El otro parámetro (ISO) es solo de COMPENSACION. Es decir, no aporta nada artístico a la foto: Si por ejemplo, para el efecto que deseamos en nuestra foto, hemos elegido un orificio pequeño (apertura) y tiempo corto (exposición), la foto nos quedaría oscura y no tenemos más remedio que subir la sensibilidad del sensor (o sea la ganancia electrónica del mismo). Éste caso podría muy bien ser al fotografiar el interior de una iglesia, que queremos quede enfocado todo el encuadre y por no tener trípode debemos hacer la foto a pulso.
Esto del ISO no es gratis, pues al subir la ganancia se nos genera ruido, que viene a ser como el granulado que todos recordamos haber visto en alguna fotos de carrete, por ejemplo en B/N o con película 400 ASA. Pero de esto y como corregirlo hablaremos otro día….
En próximos capítulos profundizare en los detalles, y todo ello desde el punto de vista práctico para que ente una situación concreta sepamos qué velocidad, apretura o iso poner.
© Javier Romeo 2016
Tags: Tutorial Fotografia facil Macro