El Obispo de Funchal visitó Sao Paulo y se quedó impresionado con el Cristo de Corcovado y se dijo que porqué Madeira no tenía uno que presidiera toda la isla. Así que al volver a Fubchal organizó una suscripción popular para erigir uno similar. La ...
En la parte este de Madeira, a unos 20 km de Funchal, esta el pueblo costero de Machico.Fue en su playa donde, en 1419, desembarcaron los navegantes portugueses João Gonçalves Zarco y Tristão Vaz Teixeira cuando descubrieron la isla de Madeira. Es...
Yasmin Hammamet es el mar azul y las inmensas playas de arena blanca. Es el cielo azul, el sol, las palmeras y las olorosas huertas de naranjos, bergamotos y naranjos amargos. Son las flores de jazmín y de azahar. Es un bonito enclave turístico...
A continuación de las playas de las Cámaras y Palombina está la playa y península de Borizo, que no llegamos a visitar por falta de tiempo. Estaba muy concurrida en esta época del año. Tiene unos arcos y cuevas interesantes por lo que habrá que volve...
La playa Palombina (izquierda) forma junto con la de las Cámaras (centro) y la de Curas (derecha) una gran playa urbana en el pueblo de Celorio, y es muy apreciada por los bañistas en verano pues ademas de ofrecer todos los servicios y tener una esca...
La ermita de San Martin de Celorio, hoy en ruinas consolidadas, dió nombre a todo este paraje y sus accidentes geográficos. Si se va por el oeste (Celorio) hay un cartel de prohibido el paso a los vehículos no autorizados y aparcando en un ribazo ha...
Siguiendo la costa desde Llanes en dirección a Ribadesella la primera playa que nos encontramos es la de Poo. Se accede por una carretera asfaltada pues sobre la playa está el Hotel Rocamar. Hay buen aparcamiento pero durante el verano es de pago. A...
Le conocimos en la playa de Buelna, sentado en una roca al sol. Y ya nos acompañó andando todo el recorrido explicandonos la toponimia del lugar. Encima de la playa de Castiello (o Pendueles) prendió un cigarrillo de Malboro y se lo funó pausada y ...
Seguimos por la costa hacia Llanes y nos encontramos con la playa de La Franca. Parece ser que en la edad media se usaba esta playa para descargar mercancías "francas de alcabalas" (impuestos) evitando así los puertos de San Vicente de la Barquera y ...
Dejamos Cantabria en la Tina Mayor que junto con la Tina Menor. conforman la desembocadura del Rio Deva. Entre medias está Pechón y su playa. Y lo primero que nos encontramos siguiendo por la costa es el antiquísimo monasterio cisterciense de Santa M...
La construcción del faro Punta Silla, fue incluida en el Primer Plan de Alumbrado, bajo el reinado de Isabel II, entrando en funcionamiento el 27 de diciembre de 1871. Inicialmente utilizaba aceite de parafina para dar luz y avisar a los navegantes. ...
Como ya dije, es mucho lo que hay que ver en la zona de San Vicente y se necesitarían unos cuantos amaneceres y/o atardeceres para agotar todas las localizaciones. Al caer la tarde empezamos en en el puente aprovechando la marea baja (según había pl...
Por mas que he investigado en internet y Wikipedia, ni rastro de la bella y vigorosa barquera que imaginábamos remando pasando a los peregrinos a la otra orilla de la bahía de San Vicente. Y es que la toponimia popular juega malas pasadas ... aunque ...
Los amaneceres en la meseta castellana son bastante diferentes a los de la costa Cantábrica. Aquí jamas se nos aparece esa maravillosa luz rojiza-anaranjada que lo envuelve todo como veíamos en la playa de Trengandin. El las orillas del Canal de C...
Solamente alguna que otra vez, y si has hecho los "deberes" (es decir: madrugar y perseverar) se llega a producir el ''prodigio del ángel del fotógrafo'', ese en el que de pronto se abren los cielos de para en par, y durante unos minutos una maravill...
Salió el día plomizo y gris, por lo que a falta de otras ideas, qué mejor que un paseo por la playa del Camello y la península de la Magdalena. La fotografía en estas condiciones no es fácil: Le cielo con su claridad dominante provoca imágenes muy co...
La dificultad de hacer una panorámica de una playa de la costa, está en que resulte creíble. Ya que el ojo humano (que todo lo ve) enseguida escruta la escena y como vea que las crestas de las olas van para acá y para allá (rompiendo su continuidad) ...
La playa de Trengandín al Noreste de Noja con sus mas de 6 km de longitud, es una de las mas largas de Cantabria. Tambien se la conoce entre los lugareños como playa Grande. Noja tiene también la playa de Ris, frente a Isla, y es muy apreciada por ...
La Playa Gairúa es característica por sus prominentes picachos de caras paralelas, continuación de sus interesantes formaciones rocosas. Es un paraíso para los fotógrafos y está considerada como una de las 10 playas mas bonitas del litoral español. ...
Tras un periodo de total falta de inspiración... la vida sigue!. Las contrariedades que el destino nos depara sería mejor que no llegasen nunca, pero una vez llegan debemos tornarlas en algo práctico y positivo. Duele, cuesta... pero es posible ! Est...
Suscribirse a Novedades del Blog
Web recomendadas
Ver Noticias mundiales:
Búsqueda de Post del Blog
Temas
Palabras clave