En la zona sur del moderno barrio de Valdespartera, al otro lado de la Z-40, en un paisaje estepario característico y sobre un montículo a unos 318 m sobre el nivel del mar, se encuentran las ruinas de la que fuera Ermita de Santa Barbara, ed...
Siguiendo con nuestro recorrido por la provincia de Teruel (Aragón) dejamos la comarca del Maestrazgo para adentrarnos en la comarca de Gúdar-Javalambre. Partimos de Cantavieja y La Iglesuela del Cidi y el primer pueblo que nos llamó la atencióm fué...
Cantavieja punto neurálgico del Maestrazgo, tierra de frontera situada sobre un peñón calizo a 1300m de altitud que ha marcado su devenir y su historia. Su fisionomía de trazado medieval invita a callejear por rincones y asomarse a sus miradores, de...
Dentro del término municipal de Castellote existen varios pueblos en pleno declive poblacional, así Seno que de lejos tiene un bonito caserío (foto 2) y que hacia 1910 contaba con mas de 400 habitantes, en 2015 apenas llegan al 10% y bajando ! Algo ...
El Maestrazgo es una comarca histórica española que se extiende por el sureste de la provincia aragonesa de Teruel., debajo de la comarca del Matarraña. El nombre de Maestrazgo deriva del término maestre, ya que estos territorios se encontraban bajo...
Los Monegros es una comarca aragonesa entre las provincias de Zaragoza y Huesca. Es un área con un clima semi-desértico que sufre sequías crónicas. Su nombre proviene de Montes Negros y ya se cita en el cantar de gesta francés Cantar de Roldán que cu...
Como decía la semana pasada, la orografía de Calaceite está conformada por tres cerros: El del Castillo alrededor del cual se asentó la villa, el de San Cristobal donde está la ermita del mismo nombre y el de San Antonio sobre el cual se asentó un po...
A poco de salir de Cretas camino de Calaceite nos encontramos a la derecha con la Ermita de la Misericordia cuyo paisaje nos confunde y nos hace pensar que estamos en la Toscana italiana. Por algo a esta comarca se le da el apelativo de la Toscana E...
En La Fresneda, la ermita de Santa Bárbara se construyó en el siglo XVII en una colina paralela al antiguo Castillo. En 1685 se fundó una cofradía bajo su patrocinio que tenía entre las obligaciones de sus cofrades la de asistirse entre sí en caso de...
Como ya nos propusimos en 2017, hemos vuelto a este hermoso pueblo que nos cautivó. Para mi la Fresneda tiene tes alicientes: El servir de fondo para múltiples panorámicas antes de llegar a él (como ya vimos), su precioso casco urbano que visitarem...
El rodeno es una roca arenisca roja compactada por cuarzo y feldespato (que le dan su carácter brillante). Su origen es sedimentario (arcillas que se han ido compactando lentamente llegando a cementarse) hasta crear grandes potencias. Esta roca es se...
Su nombre científico proviene del griego Anakamptein (doblado hacia adelante) y del latín morio (bufón) por el parecido que guarda la flor con el gorro que llevaban los bufones. Florece de marzo a junio, y puede tener una altura de hasta 37 cm. ...
Desde Ainsa, donde habíamos hecho base, retornamos a Zaragoza recorriendo los últimos pueblos de la comarca del Sobrarbe. El primero de ellos, y a poco mas de 9 km de Ainsa , está Coscojuela de Sobrarbe. Su urbanismo es lineal en torno a una única ...
Admiramos La Fresneda tanto al ir como al volver de Valderrobres y nos sirvió de fondo para muchas panorámicas, pues los dos "cabezos" (como decimos en Aragón), que albergan el de la derecha el pueblo y castillo, y lel de la izquierda la Ermita de Sa...
Muchas veces no hay que ir a paraísos lejanos para descubrir bellos paisajes. Muchas veces nos olvidamos de los encantos que tenemos en casa, con el añadido que podemos disfrutar de ellos una y otra vez. Es el caso del parque municipal de Muel, crea...
De Barruera sale una carretera que sube al pueblo de Durro. Pasamos de largo el pueblo, dejando para luego la iglesia de la Natividad y subimos hasta la ermita de San Quirce y el mirador de San Roque. La vista del valle con Barruera abajo y Durro a...
El Planell de Aigüestprtes (aguas-torcidas) es una zona en mitad del valle que se caracteriza por que el río San Nicolás se retuerce en innumerables pequeños meandros que es lo que le da el nombre de 'tortes'. Esta a 1.822 m de altitud y si continua...
Tras una puesta de sol y hora azul tranquilas, la noche prometía aunque hacia algo de brisa del norte. Pero poco a poco, el aire fue arreciando hasta convertirse en un suplicio: dos polares y gorro en medio del mes de agosto, claro que ésto es Palen...
La ermita de San Martin de Celorio, hoy en ruinas consolidadas, dió nombre a todo este paraje y sus accidentes geográficos. Si se va por el oeste (Celorio) hay un cartel de prohibido el paso a los vehículos no autorizados y aparcando en un ribazo ha...
En línea recta desde Santa Maria de Tina a la ermita de San Emeterio a penas está a 500m por encima de una garganta en el acantilado, pero para ir en coche hay que recorrer 5 kms por el pueblo de Pimiango. Al poco de atravesarlo llegamos al mirador ...
Dejamos Cantabria en la Tina Mayor que junto con la Tina Menor. conforman la desembocadura del Rio Deva. Entre medias está Pechón y su playa. Y lo primero que nos encontramos siguiendo por la costa es el antiquísimo monasterio cisterciense de Santa M...
La construcción del faro Punta Silla, fue incluida en el Primer Plan de Alumbrado, bajo el reinado de Isabel II, entrando en funcionamiento el 27 de diciembre de 1871. Inicialmente utilizaba aceite de parafina para dar luz y avisar a los navegantes. ...
Por mas que he investigado en internet y Wikipedia, ni rastro de la bella y vigorosa barquera que imaginábamos remando pasando a los peregrinos a la otra orilla de la bahía de San Vicente. Y es que la toponimia popular juega malas pasadas ... aunque ...
Según la tradición un pastor encontró una talla de la virgen María en el río Guadalupe a finales del siglo XIII o principios del XIV. Cerca del lugar se construyó una ermita alrededor de la cual surgió el asentamiento actual con el nombre de Puebla d...
San Felices fue un pequeño poblado, cercano a Becerril de Campos, situado a unos 5 kilómetros de dicha villa en dirección a La Venta y Monzón, situado sobre una loma en una extensísima llanura . Probablemente desde el S. XI perteneció al Monasterio d...
Cada vez que vuelves a este paraje encuentras algo nuevo, algo diferente en lo que no habias reparado la vez anterior. En esta ocasion ha sido un majestuoso balcon, excavado en la roca, en el que te asomas dando la espalda a la ermita de San Bartolo...
Suscribirse a Novedades del Blog
Web recomendadas
Ver Noticias mundiales:
Búsqueda de Post del Blog
Temas
Palabras clave