Calaceite (Teruel)
24 Mar 2019
Aunque actualmente Calaceite tiene poco mas de mil habitantes, no cabe duda que ha sido y es un pueblo señorial, y uno de los mas importantes de la comarca del Matarraña. Se encuentra situado en la divisoria de aguas entre el río de Algars y el Matarraña, en el cual sobresalen los cerros de San Antonio, de San Cristóbal y del Castillo. El núcleo más antiguo se formó alrededor del antiguo castillo, del cual no quedan restos visibles, donde se edificó también la primitiva iglesia de San Pedro, parece ser que en el mismo lugar donde se encontraba la antigua mezquita.
Se cree que el topónimo de Calaceite proviene de Qal' a Zeid, (castillo de Zeid) y se formó en el entorno de una fortaleza que da nombre a la parte alta del pueblo.
El término municipal de Calaceite es especialmente rico en yacimientos arqueológicos. Ello se debe en gran parte a los trabajos del arqueólogo calaceitano Juan Cabré, que descubrió entre otras las pinturas rupestres de Roca de los Moros, en el barranco del Calapatá de Cretas. No hay que perderse la muy interesante visita al Museo o Juan Cabré. que situado en una antigua casa rehabilitada, acoge la colección arqueológica, pictórica y fotográfica privada de dichol arqueólogo calaceitano.
A la hora de comer y sin duda alguna, hay que reservar sitio en "La Fonda Alcalá", restaurante remodelado que nada tiene que ver con las antiguas fondas de los pueblos.
Tags: Calaceite Matarraña Cretas Juan Cabré