Blog
f o t ó g r a f o
Bienvenido a nestra web ! Total visitas:   2.733.973             On-Line: 3

Pinares de Rodeno (Teruel)

13 Ene 2019 



El rodeno es una roca arenisca roja compactada por cuarzo y feldespato (que le dan su carácter brillante). Su origen es sedimentario (arcillas que se han ido compactando lentamente llegando a cementarse) hasta crear grandes potencias. Esta roca es sensible al agua y posteriormente con la acción del viento, se crean unas asombrosas formas rocosas, cuyo ejemplo mas notable es "Monument Valley" en Arizona escenario de mil películas "del Oeste".

En España tenemos muestras mas modestas que la toponimia nos desvela; En Albarracín los Pinares de Rodeno y la localidad de Ródenas, y en mi pueblo Ricla (Zaragoza) el Santuario de Rodanas al que tantas veces hemos ido andando en peregrinación.

El paisaje protegido de los Pinares de Rodeno (pintado con
los distintos tonos rojizos según la luz que deja cada día), constituye una de las imágenes más espectaculares que podemos observar en la provincia de Teruel, en los términos de Albarracín, Bezas y Gea de Albarracín.

Formado por un extenso pinar de pino de rodeno o resinero que se asienta sobre areniscas de color vino y que crece a veces en lugares imposibles, este singular paraje fue ocupado por el hombre prehistórico, conservándose bellas manifestaciones de arte rupestre levantino (que forman parte del Patrimonio Natural de la UNESCO), y entre las que destacan el Prado del Navazo, Doña Clotilde y la Cocinilla del Obispo. Las figuras representadas son humanos cazando u cocinando y escenas de animales.

Las areniscas rodenas, trabajadas por el viento y el agua, aparecen como crestas y páramos dando lugar a callejones, torreones, abrigos, rocas en seta… que han configurado la identidad de este espacio. En este paraje de la Sierra de Albarracín, la “ciudad roja”, habitan pinos resineros, rebollos, encinas, y la majestuosa águila real asi como carboneros, búhos reales, halcones peregrinos, garduñas, ciervos, corzos o culebras de escalera. Un lugar donde el asentamiento humano desde la Prehistoria hasta la actualidad, ha dejado su inconfundible huella y pueblos de espectacular belleza.


Tags: Albarracon. Pinar Rodeno Ermita Rodanas Ricla




Escriba su comentario:
Nombre:

Comentario:






Ir a principio pagina

Chinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish


Suscribirse a Novedades del Blog





Web recomendadas

Ansel Adams Cartier-Bresson Jose Benito Ruiz Mario Rubio Paisaje Perfecto Steve McCurry Tino Soriano -- -- -- - A E F O N A -- -- -- - -- -- -- - A F O N A -- -- -- - -- -- -- - A S A F O N A -- -- -- - Chavinandez - Fuji Jaun Roca - Fuji Javier Ramos - Fuji Joan Vendrell - FujiAlmeria NaturalAna RetameroAsier CastroBuscando Fotografia PerfectaCharles CramerCorneliu Dragan-TargovisteDavid SantiagoDavid WardDiego Lopeze B I R DEnrico FossatiEric BennetExpert PhotographyFernando OrtegaFernando PucheFloris Van BreugelFloris Van BreugelGuy TalIan NormanIñaki RelanzonIsabel DiezJavier Alonso TorreJavier de la TorreJean Peter LahallJesus M. Garcia FloresJose Meis MeañoJose PesqueroJuan Santos NavarroJuan TapiaKoldo BadilloLujó SemeyesMarc AdamusMEL365Nestor RodanOriol AlamanyOutdoor PhotographerPablo SanchezPájaros de EspañaPedro Javier PascualPerdita PetzlPhoto PillsPortfolio NaturalRafael Marzal LamanaRafael Sanchez VerduRosa Isabel VazquezS E OSue BishopThe Lightroom QueenTJ ThorneUbaldo MorenoUger Fuentes SanzUgo MelloneVictor GonzaloWild Wonders of Europe


Ver Noticias mundiales:



Búsqueda de Post del Blog




Temas


Palabras clave



Desde 26/11/2.003

2.733.973 Visitas

= Gracias a vosotros =




Miembro de: AEFONA y ASAFONA Powered: Javier Romeo