Ophrys sphegodes (Orquídeas Ibericas)
30 Sep 2018
Su nombre científico proviene del griego Ophrys (ceja) aludiendo a la alta estima que se le tiene a esta especie y del latín sphex (avispa) seguido de eides (similar a) por la similitud que guarda su labelo con algunas abejas. Sus flores no producen néctar por ello tienen otros métodos para atraer a los insectos polinizadores. El labelo atrae a los himenópteros machos porque se asemeja al abdomen de un himenóptero hembra. Al igual que otras especies del género Ophrys sus flores también emiten un olor que imita al de las feromonas femeninas de las especies de himenópteros cuyos machos tienen que polinizarlas.
La planta puede alcanzar los 70 cm de altura. El tallo es erecto, algo flexuoso, sin ramificaciones, liso, y sin pelos; es de color verde. Tiene 1-3 hojas caulinares que son envainantes. En la parte inferior tiene 4-6 hojas basales oblongo lanceoladas de color verde; estas hojas forman una roseta basal que está pegada al suelo. Sus brácteas son más largas que el ovario, tienen forma de lanza y son de color verde o verde amarillento. La inflorescencia es en espiga, laxa y puede tener 3-10 flores. Las flores son de color pardo con un dibujo claro en su zona central que generalmente tiene la forma de las letras “H” o “π”. Florece de Marzo a Junio.
Crecen de plena luz a media sombra y aunque pueden encontrarse en diversos tipos de suelo prefieren los substratos alcalinos. Se encuentran en los prados, herbazales, pastizales, claros de los matorrales y en las lindes y los claros de los bosques y de los pinares, entre el nivel del mar y los 1.500 m de altitud.
En España están presentes en casi toda la Península y también en las islas Baleares. En Aragón se encuentra en la Depresión del Ebro, Pre-pirineo y Pirineo. En Paleencia yo la he encontrado en la subida al Monte de Perales.
Tags: Orquideas Ophrys sphegodes Monte PerakesPalencia