Ophrys lutea (Orquídeas Ibericas)
30 Jun 2018
Su nombre científico proviene del griego Ophrys (ceja) aludiendo a la alta estima que se le tiene a esta especie y del latín luteus (de color amarillo). Sus flores no producen néctar por ello tienen otros métodos para atraer a los insectos polinizadores. El labelo atrae a los himenópteros machos porque se asemeja al abdomen de un himenóptero hembra.
Al igual que otras especies del género Ophrys también emite un olor que imita al de las feromonas femeninas de las especies de himenópteros cuyos machos tienen que polinizarlas.
El tallo es erecto, delgado, liso y flexuoso; es de color verde amarillento o verde claro. Tiene 1-2 hojas caulinares que envuelven al tallo. En la parte inferior tiene 3-5 hojas lanceoladas de color verde azulado y sin maculas; estas hojas forman una roseta basal que está pegada al suelo.
La inflorescencia es laxa y está compuesta por entre 1 y 10 flores. Las flores son de color amarillo con una gran mácula central de color marrón. Tienen 3 sépalos de color amarillo verdoso o verde claro que miden unos 7 mm de longitud; los dos laterales son iguales y redondeados mientras que el central está vuelto hacia delante. Poseen 2 pétalos laterales internos lineares dispuestos oblicuamente, uno a cada lado, que son de color verde o amarillento y la mitad de largos que los sépalos.
El labelo es de color amarillo subido, salvo en su zona central en la cual tienen una gran mácula cuyo color varía desde el pardo anaranjado al marrón oscuro; mide unos 18 mm de largo por 19 de ancho, está geniculado en su base y es trilobulado; los dos lóbulos laterales son redondeados mientras que el lóbulo central tiene forma de corazón invertido.
Crecen en lugares bien iluminados, en suelos sobre todo alcalinos, de secos a frescos, desde el nivel del mar hasta los 1.800 m de altitud. Se encuentran en los prados, cunetas, claros de matorral y zonas pedregosas. La floraciom se produce de Febrero a Mayo.
En Aragón se encuentra en el Moncayo, Pre-pirineo, Pirineo.Matarraña. Yo la he fotografiado en los Pinares de Venecia de Zaragoza. En Palencia se encuentra en la Montaña Palentina pero todavia no la he visto alli.
Tags: Orquideas Ophrys lutea