Blog
f o t ó g r a f o
Bienvenido a nestra web ! Total visitas:   2.580.794             On-Line: 1

Ophrys fusca (Orquídeas Ibericas)

16 Jun 2018 



Su nombre científico proviene del griego Ophrys (ceja) aludiendo a la alta estima que se le tiene a esta especie y del latín fusca (oscura, negra, sombría) por el color oscuro del labelo. Para subsistir precisan, al igual que la mayoría de las orquídeas del género Ophrys, la presencia de un hongo con el que conviven en simbiosis. Al igual que otras especies del género Ophrys sus flores también emiten un olor que imita al de las feromonas femeninas de las especies de himenópteros cuyos machos tienen que polinizarlas. El labelo también atrae a los himenópteros machos porque se asemeja al abdomen de himenóptero hembra. La planta puede alcanzar los 40 cm de altura y se da desde el nivel del mar hasta los 1.500 m de altitud.

El tallo es erecto, cilíndrico, algo flexible, no tiene ramificaciones ni pelos y es de color verde. Tiene 1-3 hojas caulinares que son lanceoladas y envainantes. En la parte inferior tiene 1-6 pequeñas hojas oblongo-lanceoladas de color verde azulado; estas hojas forman una roseta basal que está pegada al suelo. Las brácteas son lanceoladas y agudas, tienen aproximadamente la misma longitud que el ovario y son de color verde amarillento o blanquecino. La inflorescencia es en racimo, laxa y puede tener entre 2 y 10 flores.

Las flores son de color parduzco. El labelo es de color negruzco, pardo negruzco, pardo azulado o pardo violáceo, puede tener en sus bordes un margen piloso amarillo cuyo grosor no supera los 0,8 mm, está cubierto de una pilosidad larga que le da un aspecto aterciopelado y es trilobulado; tiene dos lóbulos laterales más cortos y pequeños que están algo curvados hacia atrás y uno central más grande que tiene una pequeña acanaladura en forma de "V" en su base, es bilobado, está un poco curvado hacia abajo en su parte distal y tiene una escotadura en su extremo.


Crecen en lugares bien iluminados y sobre cualquier tipo de sustrato aunque prefieren los terrenos calcáreos. Se encuentran en los bordes de los caminos, campos yermos, olivares abandonados, garrigas, en los claros de los matorrales altos y en los claros de los bosques y de los pinares

En España están presentes en casi toda la Península y también en las islas Baleares. En Aragón se encuentra en el Moncayo, Pre-pirineo y Pirineo. En Paleencia yo la he encontrado en las Tuerces (Aguilar de Campoo), pero tambien esta en la zona de Guardo.


Tags: Orquideas Ophrys fusca Las Tuerces




Escriba su comentario:
Nombre:

Comentario:






Ir a principio pagina

Chinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish


Suscribirse a Novedades del Blog





Web recomendadas

Ansel Adams Cartier-Bresson Jose Benito Ruiz Mario Rubio Paisaje Perfecto Steve McCurry Tino Soriano -- -- -- - A E F O N A -- -- -- - -- -- -- - A F O N A -- -- -- - -- -- -- - A S A F O N A -- -- -- - Chavinandez - Fuji Jaun Roca - Fuji Javier Ramos - Fuji Joan Vendrell - FujiAlmeria NaturalAna RetameroAsier CastroBuscando Fotografia PerfectaCharles CramerCorneliu Dragan-TargovisteDavid SantiagoDavid WardDiego Lopeze B I R DEnrico FossatiEric BennetExpert PhotographyFernando OrtegaFernando PucheFloris Van BreugelFloris Van BreugelGuy TalIan NormanIñaki RelanzonIsabel DiezJavier Alonso TorreJavier de la TorreJean Peter LahallJesus M. Garcia FloresJose Meis MeañoJose PesqueroJuan Santos NavarroJuan TapiaKoldo BadilloLujó SemeyesMarc AdamusMEL365Nestor RodanOriol AlamanyOutdoor PhotographerPablo SanchezPájaros de EspañaPedro Javier PascualPerdita PetzlPhoto PillsPortfolio NaturalRafael Marzal LamanaRafael Sanchez VerduRosa Isabel VazquezS E OSue BishopThe Lightroom QueenTJ ThorneUbaldo MorenoUger Fuentes SanzUgo MelloneVictor GonzaloWild Wonders of Europe


Ver Noticias mundiales:



Búsqueda de Post del Blog




Temas


Palabras clave



Desde 26/11/2.003

2.580.794 Visitas

= Gracias a vosotros =




Miembro de: AEFONA y ASAFONA Powered: Javier Romeo