Alquezar, donde el tiempo se detuvo ... (Huesca)
17 Dic 2017
La primera vez que estuve en Alquezar fué con el Club de Montaña Espiguete de Palencia allá por 2006 de paso hacia el Pirineo Aragones. Lástima que una "ventolera" (secuela quizas de un "annus horribilis") haya borrado todo el histórico de fotos marchas del Club de 2003 a 2014, que el anterior webmaster (yo) había coleccionado meticulosamente para disfrute de todos los socios. No sé que es peor: que se haya hecho por torpeza o por mala fé...
Reconocido entre uno de los pueblos más bonitos de España, Alquézar te encantará, pues ha sabido conservar su esencia de una manera increíble. Colegiata y villa medieval se yergue sobre el Cañón del Río Vero, un enclave único de salvaje belleza en el que todavía es posible retroceder en el tiempo mientras se recorren sus estrechas callejuelas, se cruza la muralla de la Colegiata o se escuchan viejas leyendas de doncellas y reyes moros…
Está situado en el Somontano oscense, a 48 kms de la ciudad de Huesca. Se encarama a 660 mts de altitud sobre una de las sierras paralelas al Pirineo, el pueblo se integra perfectamente en un impresionante paisaje de calizas modelado por el rio Vero, que ha creado a lo largo del tiempo un cañón increíble para la práctica del barranquismo, acantilados impresionantes, cuevas de arte rupestre … etc.
Debe su nombre al castillo o Al-Qasr construido para defender el acceso a la Barbitanya. En el siglo IX, Jalaf ibn Rasid mandó construir el castillo y se convirtió en el principal punto de defensa de Barbastro frente a los reinos cristianos del Sobrarbe.
Declarado Conjunto Histórico Artístico, esta villa ofrece la posibilidad de revivir el lejano pasado medieval al recorrer sus calles y rincones más emblemáticos. Por ejemplo, el portalón gótico de acceso a la antigua villa o la antigua Plaza Mayor, una plaza porticada donde cada una de las casas cuenta con una solución arquitectónica diferente.

Tags: Fuji X-T1 Fuji 10-24 f4 Alquezar Somontano Sobrarbe Barbastro Rio Vero