El castillo de Castarné (Huesca)
22 Oct 2017
Antes de abandonar el valle de Boí, cruzamos el rio Noguera Ribagorzana y nos dimos un garbeo por la parte oscense del Reino de Aragón, en cuyos orígenes algo tuvo que ver este castillo. La villa de Castarné es de origen musulmán y se la cita por vez primera en el año 979. La reconquista de esta zona fue realizada por el conde Guillermo Isarno aunque después fue invadida por Sancho III el Mayor. Su hijo Gonzalo I heredara Ribagorza y Sobrarbe y el conde Pallars Jussá se hará cargo de los valles de Castanesa y el del Noguera Ribagorzana.
Tras morir Gonzalo I, su hermano Ramiro I de Aragón regirá estas tierras, surgiendo así el reino de Aragón en el 1035. Siglos más tarde la villa fue posesión de la familia Valcabra y posteriormente por los condes de Ribagoza.
Castarné representa la parte final del valle de Baliera, lo que en otros tiempos fue Vallis Sigitana o Val Señiu, que toma el nombre de la población Señiu y cuya denominación ya aparece citada en documentos que se remontan al siglo X. Desde este punto del castillo de Castarné se dominaba visualmente la extensión de todo este valle histórico.
El castillo fue construido en el Medievo para defensa de la villa por la familia de los Azcón y Oliver, barones de Castarné. El primer texto haciendo referencia a la fortaleza data del siglo XI, aunque lo que podemos observar en la actualidad es una transformación de la construcción original posiblemente del siglo XVII.
Alejado el peligro de invasiones, fortificaciones como esta dejaron de tener utilidad defensiva y sus moradores reformaron los castillos procurándoles más comodidades para su uso residencial.

Tags: Fuji X-T2 Fuji 16-55 f2.8 Fuji 10-24 f4 Rio Noguera Ribagorzana Reino de Aragon Ramiro I Castillo de Castarne
Un abrazo