Tras una puesta de sol y hora azul tranquilas, la noche prometía aunque hacia algo de brisa del norte. Pero poco a poco, el aire fue arreciando hasta convertirse en un suplicio: dos polares y gorro en medio del mes de agosto, claro que ésto es Palencia ... Hubo que amarrar los trípodes con las mochilas y apretar bien los tornillos, y entre control y control de las cámaras ... al coche ! Curiosidad: las nubes corrían hacia el norte y el fortísimo viento venía de allí.
Para "cazar" a las Perseidas lo mejor es hacer fotos consecutivas del cielo... y cruzar los dedos. Dicho en otras palabras: un timelapse, y por el mismo precio te llevas una circumpolar y un vídeo. La idea era, tras las pruebas previas de rigor, empezar con un timelapse en cuanto el cielo estuviera oscuro (22:45) pasando por la salida de la luna (00:07) por el NE (fuera del encuadre elegido), hasta que la contaminación de su luz lo permitiera.... o hasta que nos cansáramos ! Fue lo primero.
Puse la Fuji X-T1 con el Samyang 12 mm f2 en un trípode y la Fuji X-T2 con el Fujinon 16-55 mm f2.8 en otro. Enfocando las a ambos lados de la estrella polar para coger el mayor ángulo posible y ajustadas a la hiperfocal para garantizar el enfoque. Objetivos a máxima apertura (f2 y f2.8) y tiempos de obturación (27" y 20") acordes con la distancia focal para garantizar que se vean como puntos, sin estela. El ISO lo máximo que permita el sensor de la cámara, en mi caso 3.200. Entre foto y foto dejé un intervalo de 3 segundos para que se grabe la foto sin agobios.
No hay que grabar en JPG sino en RAW para no tener problemas ni limitaciones en el procesado posterior ya que la noche es muy negra y puede cambiar a lo largo de varias horas. Si la cámara dispone de obturador electrónico es mejor usarlo para no "castigar" el mecánico que tiene una vida limitada.... y ya se sabe: batería bien cargada y si la cámara lo permite, la pantalla trasera LCD apagada para no agotarla. De vez en cuando yo la activo (pulsando su botón entre entre foto y foto) para ver como va el proceso, y la vuelvo a apagar en el intervalo siguiente.
Algun@s me expresáis vuestro interés de aprender o mejorar vuestros conocimientos de fotografía. y nada mejor para ello que tener una buena base, o refrescarla. La "A" de la fotografía es entender es sin duda comprender e interiorizar los tres parámetros que intervienen en ella: Apertura, Velocidad e ISO. Hace un año escribí un pequeño tutorial para la familia: "Fotografía Fácil", que en un lenguaje muy sencillo los explica y da reglas prácticas de aplicación. Podéis descargarlo en la nueva sección Tutoriales que poco a poco iré ampliando con interesantes artículos traducidos de los mejores fotógrafos extrangeros. Sin duda los mejores Maestros-Fotógrafos los tenemos en España, pero éstos no necesitan traducción.