Atardece en San Vicente (Cantabria)
04 Jun 2017
Como ya dije, es mucho lo que hay que ver en la zona de San Vicente y se necesitarían unos cuantos amaneceres y/o atardeceres para agotar todas las localizaciones. Al caer la tarde empezamos en en el puente aprovechando la marea baja (según había planificado) enfocando la marisma de Pombo con sus barquitos, unos en el agua y otros varados en tierra, con el Castillo y la Iglesia al fondo. Si el día hubiese sido nítido (sin calima), se hubieran alcanzado a ver algo de los Picos de Europa.
Cuando el sol empezaba a esconderse por nuestra derecha, nos cambiamos de localización sobre la playa del Rosal, la del Campimg, y fotografiamos la puesta de sol desde dos puntos estratégicos segun se puede deducir de las fotos. Aquí ya fue necesario el filtro Singh-Ray Inverso 0.9 que me encanta por la tonalidad tan característica que aporta. Como el sol estaba de frente quité el polarizador.
Desde que allá por 2010 el maestro José Benito Ruiz explicó en
Un Año de Fotografia me descubrió el filtro Strip Coral, no pierdo la ocasión para utilizarlo: primero el Lee tamaño P y luego el de 100mm. Como José Benito explicaba, para que la transición quede difuminada, hay que
bailarlo arriba - abajo durante tantos segundos como queramos que se evidencie mas o menos. He dejado la foto 16 para que se vea cómo me pasé de efecto, y se ''nota''
Ni que decir tiene que para ello se necesitan exposiciones de unos cuantos segundos, lo que yo conseguí con un Little Stopper Haida de 6 pasos, y además en algunos casos otro ND de 3 pasos. Con ello conseguí exposiciones de 10" a 30". Estos dos filtros de 6 y 3 pasos, me dan mas versatilidad que haber comprado un Big Stopper de 10 pasos).

Tags: Fuji X-T2 Fuji 10-24 f4 Fuji 16-55 f2.8 Polarizador Filtro Lee 0.6 Soft Filtro Singh-Ray Inv Filtro Strip Coral Filtro Little Stopper Haida 1.2 Playa del Rosal Marismas de Pombo Parque Natural de Oyambre Mar Cantabrico Tip Filtros Jose Benito Ruiz