San Vicente y su Barquera (Cantabria)
28 May 2017
Por mas que he investigado en internet y Wikipedia, ni rastro de la bella y vigorosa barquera que imaginábamos remando pasando a los peregrinos a la otra orilla de la bahía de San Vicente. Y es que la toponimia popular juega malas pasadas ... aunque intenten reforzarla con bautismos mas recientes como el "Puente de la Barquera" o "Ermita de la Barquera". Si alguien nos lo puede aclarar mas, que por favor ponga un comentario al final.
Lo mas que he encontrado es que o bien procede de la raiz "barc-" que significa Valle (asi, sería San Vicente del Valle para distinguirlo del cercano San Vicente del Monte), o bien "barr" del vascuence "barras o lineas de roca", (como también enraíza la Playa de Barrica) y así sería BARKAETA, de BARR = barras o líneas de rocas + KA = separadas + ETA = abundancíal... y de BARKAETA > BARKETA > BARQUERA ! Sea como fuere, San Vicente de la Barquera es un hermoso pueblo cántabro que lo tiene todo, para el turista y para el fotógrafo.
Allá por 1210 Alfonso VIII le otorgó el privilegio de villa, equiparándola a San Sebastian y conformando con Castro Urdiales, Laredo y Santander, la "Hermandadad de las Cuatro Villas". A mediados del siglo XV entra en decadencia, por una serie de incendios y pestes. En el siglo XVI, el futuro rey Carlos I de España y V de Alemania visitó la villa cuando iba de camino a la meseta, para ser nombrado monarca. Con motivo de su visita se preparó una corrida de toros. Allí enfermó y tuvo que pasar la noche en el convento de San Luis.
Para los fotógrafos, ademas de hoteles y gastronomía, lo tiene todo: Playas como Oyambre, el Merón y del Rosal, la bahía con sus mareas alta y baja con Picos de Europa al fondo, marismas de Pombo y Rubin, puentes, barquitas de pescadores, castillo, iglesia y casco histórico, Parque Natural de Oyambre, La Rabia ... etc.
Si no lo conoces: No te lo pierdas, y si ya lo has visitado: vuelve, te quedan aún mil rincones que fotografiar.... y no soy cántabro, te lo dice un baturro !
En próximas entregas merodearemos por sus alrededores, a ver que pescamos... Porque yo soy, y me siento, pescador. No me gusta el aquí te pillo y aquí te mato. Prefiero "tentar" una y otra vez al pez, buscarlo allí donde debría estar, probar con mosca ahogada o seca, con cucharilla, con lombriz... Al final, es como con las truchas: es el disfrute de "hacer" la foto mas que el placer de comérsela.

Tags: Fuji X-T2 Fuji 18-135 f3.5-5.6 Playa de Oyambre Playa el Merón Playa del Rosal Picos de Europa Marismas de Pombo Marisma de Rubin Parque Natural de Oyambre La Rabia Mar Cantabrico