La grandiosidad de las catedrales (Avila)
21 May 2017
Como fotógrafo paisajístico, una de las cosas que mas me llama la atención de las catedrales son "sus cielos". Y so pena de acabar con dolor de cuello de tanto mirar hacia arriba, suelen pasar algo desapercibidos. Los de la de San Salvador, primera catedral gótica de España, son buen ejemplo de ello.
A la hora de fotografiar iglesias o catedrales nos enfrentamos a unas cuantas dificultades. La primera, y quizás la principal, es la ausencia de suficiente luz. Algo ayuda si como en mi caso, se va en Semana Santa cuando está encendida toda la iluminación. Pero esta ventajilla se convierte en un gran inconveniente por la diferente temperatura de color entre las zonas iluminadas por luz incandescente y las zonas (normalmente las altas) que lo están por luz natural. Que yo sepa, esto no se puede solucionar mas que con retoque en el revelado. Para ver el efecto, unas fotos las he retocado y otras no. No obstante, podríamos aprovechar las diferencias de tonalidad (cálidas y frías) para que quede mas remarcada alguna zona de interés que elijamos. (Lo cálido atrae la mirada).
Como normalmente esta prohibido el uso de trípodes, salvo que seamos profesionales y pidamos el correspondiente permiso, deberemos valernos de nuestra técnica para sacar el máximo partido a nuestro equipo. En primer lugar el ISO lo mas alto que podamos para un ruido "contenido". En mi caso, con la Fuji X-T1, usé iso automático con un máximo fijado en 32.000.
El objetivo que sea gran angular: yo, el Fujinon 10-24mm f4, la mayoría de las veces empleando la focal de 10mm (equivalente a 15mm en fotograma 35 mm). Como estas focales dan una gran deformación de la perspectiva, deberemos se muy cuidadosos al componer, intentando que esas deformaciones, lejos de suponer un desastre para la foto nos ayuden a hacerla mas sugerente y agradable a la vista. Si fuéramos foto-profesionales de arquitectura tendríamos un objetivo descentrable, pero como somos aficionados viajeros con pretensiones "algo" artístiucas, nos debemos conformar con lo que llevamos.
Ya solo nos queda configurar la apertura (que sea lo mas abierta posible) y la velocidad (la que pida la foto). En cuanto a qué enfocar en cada foto, lo mejor es usar la hiperfocal: Yo sé que mi cámara que es una APS-C con factor de recorte 1.5, con focal 10mm y f4 la DOF es de 1.3m. Entones, busco algo que esté a 1.5 o 2m, enfoco en automático y bloqueo el enfoque a manual y me olvido. Esto me vale para toda la sesión, mientras no cambie el f4 o el obbjetivo.
(ver tablas para Micro 4/3, APS-C y Full Frame).
Llegados a este punto, con todos los parámetros "técnicos" ajustados, todo queda en manos de nuestra habilidad de fotógrafo: componer cuidadosamente en posiciones inverosímiles y disparar a pulso con la cámara bien pegada a la cara. Yo lo tengo mas fácil pues mi objetivo es estabilizado lo que me ha permitido obtener una nitidez, crítica pero suficiente, a la velocidad de 1/9" casi todas las tomas.
Suerte la próxima vez que entres en una iglesia o catedral con tu cámara ....

Tags: Fuji X-T1 Fuji 10-24 f4 Catedral de Avila Hiperfocal DOF Tip Catedrales