Augusta Emérita (Caceres)
29 Abr 2017
Es increíble que la civilización romana se preocupara de los jubilados 'con méritos' hasta tal punto que les construyera una ciudad en lo que empezó a ser ya la 'turística' Hispania. La mandó construir Octavio Augustto en el año 25 a C. con toda clase de comodidades (dos acueductos, circo, anfiteatro, teatro...) y llegó a ser la capital de Lusitania.
Con las invasiones bárbaras, a partir del siglo V d. C., Mérida siguió siendo muy importante y llegó a ser la capital de todo el Reino Visigodo de Hispania en el siglo VI. En el año 713 fué conquistada por los musulmanes, y reconquistada por los cristianos en 1230. En reconocimiento a su pasado esplendor, en 1983 fue designada capital de la comunidad autónoma de Extremadura.
Mérida da mucho de si para ser visitada y fotografiada, lo que pasa es que aunque lleves un gran angular en muchas ocasiones no te 'cabe' todo en el encuadre. En estos casos es muy útil hacer una panorámica. Básicamente hay dos maneras de hacerlas. Está el
método ortodoxo que se hace con trípode, rótula especial, cálculando del punto de 'no-paralaje' o 'pupila' (mal llamado punto 'nodal') ... etc. Este modo es imperativo si tenemos elementos cercanos que en el giro de la cámara cambiarían de posición.
Yo uso el método simplificado (por aquello de que 'lo perfecto es enemigo de lo bueno') y que es muy socorrido por su sencillez, dándome, en mi opinión, suficientes buenos resultados. El cuerpo hace de trípode y la cintura-cabeza de rótula. Por supuesto evito sujetos cercanos en medio del primer plano. Me 'planto' frente el centro del panorama que quiero hacer, configuro la cámara en manual para que los parámetros (iso, velocidad, diafragma y distancia de enfoque) no cambien de una foto a otra y me pego la cámara firmemente a la cara-frente. Me giro a tope a la izquierda y empiezo a hacer fotos solapando las 1/3 del ancho, GIRANDO SOLO LA CINTURA, suavemente para mantener la línea del horizonte, hasta llegar a la parte derecha del paisaje. Así están hechas las de este post y la mayoría de las que subo al blog.
Como es lógico lo que tenemos en el centro (que está mas cerca) sale algo mas grande que los laterales (que estan mas lejos). Ésto es insalvable, excepto que hagamos una panorámica lejana, por ejemplo el skyline de una cordillera montañosa. Y por supuesto, lo mas importante en fotografía: practicar, practicar, practicar ...

Tags: Fuji X-T1 Fuji 18-135 f3.5-5.6 Merida Teatro Romano Tip Panoramicaa