Plasencia, Cáparra y Béjar (Cáceres y Salamanca)
19 Abr 2017
Si vas al Parque Nacional de Monfragüe, es casi obligado hacer base en Plasencia, que por su monumentalidad es la capital del norte de Extremadura. Esta situada en medio de la Ruta de la Plata y fue fundada como ciudad por el rey Alfonso VIII de Castilla en 1186, sobre unas edificaciones árabes que había en la actual Puerta de Trujillo. Ello se debió sin duda a su posición estratégica frente a las Taifas musulmanas. Merece la pena darse una vuelta por las calles de la ciudad tanto de dia como de noche.
A pocos kilómetros de Plasencia están las ruinas de la ciudad romana de Cáparra. De origen vetón, alcanzo la ciudadanía romana con Vespasiano allá por el año 74 D.C. y cobró mucha importancia por su situación estratégica en la Ruta de la Plata que la cruzaba justo por el medio, bajo un arco que aún se conserva.
En época musulmana empezó a perder importancia (en favor de Plasencia) , quizas por que al estar en un llano era dificil de defender. Tras la reconquista no hay signos de repoblacion y finalmente quedó solo una venta de viajeros, llamada Ventas de Cáparra que perduró hasta principios del siglo XX.
Desde la estacion invernal de la Covatilla, ya en la provincia de Salamanca, pueden contemplarse unas bonitas vistas de Bejar y su comarca. Al bajar no hay que perderse Candelario, un bonito y tipico pueblo con una sconstrucciones cuyas fachadas son muy características.
Ya en Béjar y en su Plaza Mayor destaca el Palacio Ducal, utilizado actualmente por un Instituto de Enseñaanza Secundaria. La Plaza de Toros, llamada "La Ancianita" es una de las mas antiguas de España ya que fué construida entre 1711 y 1714.

Tags: Fuji X-T1 Fuji 10-24 f4 Fuji 18-135 f3.5-5.6 Plasencia Cáparra Béjar Plaza Toros la Ancianita