La primera vez que estuve en Alquezar fué con el Club de Montaña Espiguete de Palencia allá por 2006 de paso hacia el Pirineo Aragones. Lástima que una "ventolera" (secuela quizas de un "annus horribilis") haya borrado todo el histórico de fotos ma...
Tras su vuelta de un viaje de formación a Italia, Francisco de Goya recibe varios encargos de pinturas murales, entre los que se encuentra el de decorar al fresco la bóveda del coreto de la Basílica del Pilar en Zaragoza, que lo hizo con una pintura ...
Admiramos La Fresneda tanto al ir como al volver de Valderrobres y nos sirvió de fondo para muchas panorámicas, pues los dos "cabezos" (como decimos en Aragón), que albergan el de la derecha el pueblo y castillo, y lel de la izquierda la Ermita de Sa...
Valderrobles es un encantador pueblo de la comarca de la Matarraña, de la que es capital administrativa. Está bañado por el rio que da nombre a la comarca, la cual ofrece escenarios incomparables para practicar senderismo, pequeñas rutas, recorridos...
En pie a las 5 de la mañana, tras una noche de perros en pleno bosque de Urbasa, con lluvia torrencial y vientos huracanados que se nos llevaba el bungalow, decidimos que lo del Nacedero del Urederra, podía esperar a mejor momento. De noche y con aqu...
La sierra de Urbasa es una gran meseta montañosa situada en el noroeste de Navarra, al su de Alsásua, y presenta una altitud media de unos 1000 m. Se trata de una gran meseta elevada, que desciende abruptamente hacia el corredor del Araquil, al norte...
Creo que, salvo la mayoria de los aragoneses pocos españoles conocen esta maravilla islámica enclavada en pleno casco urbano de Zaragoza. Lo que tenemos en la actualidad es el resultado de la trayectoria histórica del monumento: alcázar islámico hud...
Muchas veces no hay que ir a paraísos lejanos para descubrir bellos paisajes. Muchas veces nos olvidamos de los encantos que tenemos en casa, con el añadido que podemos disfrutar de ellos una y otra vez. Es el caso del parque municipal de Muel, crea...
Antes de abandonar el valle de Boí, cruzamos el rio Noguera Ribagorzana y nos dimos un garbeo por la parte oscense del Reino de Aragón, en cuyos orígenes algo tuvo que ver este castillo. La villa de Castarné es de origen musulmán y se la cita por vez...
Y vamos a terminar nuestro recorrido en el Pirineo Leridano por donde empezamos: Por Viella en el valle de Arán. Amaneció el día lloviendo y entre, con paraguas en ristre, pisar yerba mojada y barro a pisar calles y aceras, nos decantamos sin dudarl...
De Barruera sale una carretera que sube al pueblo de Durro. Pasamos de largo el pueblo, dejando para luego la iglesia de la Natividad y subimos hasta la ermita de San Quirce y el mirador de San Roque. La vista del valle con Barruera abajo y Durro a...
Siguiendo valle arriba llegamos a un puente sobre el rio Boi. Hacia la izquierda sigue la carretera que conduce a Aigüestortes, pero tomamos el desvío a la derecha que nos lleva a los pueblos de Boi y Tahull. En el primero de ellos, Sant Joan de Boí ...
Son los tres primeros pueblos del Valle de Boí. En este valle se conserva un conjunto de iglesias románicas único en España. Fueron construidas durante los siglos XI y XII siguiendo los modelos provenientes del norte de Italia, el románico lombardo,...
El Planell de Aigüestprtes (aguas-torcidas) es una zona en mitad del valle que se caracteriza por que el río San Nicolás se retuerce en innumerables pequeños meandros que es lo que le da el nombre de 'tortes'. Esta a 1.822 m de altitud y si continua...
Me encanta el característico olor a boj de los bosques del Pirineo, me trae bonitos recuerdos de marchas y acampadas de mi juventud ... y ésto es lo que se respira allí, acompañado del recio (a veces ensordecedor) murmullo del agua deslizándose rápid...
En 2009 a la vuelta de un Taller de Acuarela con Joseph Zbukvic en el Eden Roc Hotel de San Feliu en la Costa Brava, pasamos cuatro dias en el Valle de Aran para fotografiar la otoñada, aunque todavia era algo pronto. Como el lunes nos vamos una sem...
Tras una puesta de sol y hora azul tranquilas, la noche prometía aunque hacia algo de brisa del norte. Pero poco a poco, el aire fue arreciando hasta convertirse en un suplicio: dos polares y gorro en medio del mes de agosto, claro que ésto es Palen...
A continuación de las playas de las Cámaras y Palombina está la playa y península de Borizo, que no llegamos a visitar por falta de tiempo. Estaba muy concurrida en esta época del año. Tiene unos arcos y cuevas interesantes por lo que habrá que volve...
La playa Palombina (izquierda) forma junto con la de las Cámaras (centro) y la de Curas (derecha) una gran playa urbana en el pueblo de Celorio, y es muy apreciada por los bañistas en verano pues ademas de ofrecer todos los servicios y tener una esca...
La ermita de San Martin de Celorio, hoy en ruinas consolidadas, dió nombre a todo este paraje y sus accidentes geográficos. Si se va por el oeste (Celorio) hay un cartel de prohibido el paso a los vehículos no autorizados y aparcando en un ribazo ha...
Siguiendo la costa desde Llanes en dirección a Ribadesella la primera playa que nos encontramos es la de Poo. Se accede por una carretera asfaltada pues sobre la playa está el Hotel Rocamar. Hay buen aparcamiento pero durante el verano es de pago. A...
La Ria de Porru también llamada Ensenada de Niembro, es una de las zonas mas fotogénicas de Asturias, y no en vano se han rodado allí tres películas: El Abuelo, dirigida por José Luís Garci, Epílogo, dirigida por Gonzalo Suárez y La Señora (serie de ...
Le conocimos en la playa de Buelna, sentado en una roca al sol. Y ya nos acompañó andando todo el recorrido explicandonos la toponimia del lugar. Encima de la playa de Castiello (o Pendueles) prendió un cigarrillo de Malboro y se lo funó pausada y ...
Seguimos por la costa hacia Llanes y nos encontramos con la playa de La Franca. Parece ser que en la edad media se usaba esta playa para descargar mercancías "francas de alcabalas" (impuestos) evitando así los puertos de San Vicente de la Barquera y ...
En línea recta desde Santa Maria de Tina a la ermita de San Emeterio a penas está a 500m por encima de una garganta en el acantilado, pero para ir en coche hay que recorrer 5 kms por el pueblo de Pimiango. Al poco de atravesarlo llegamos al mirador ...
Dejamos Cantabria en la Tina Mayor que junto con la Tina Menor. conforman la desembocadura del Rio Deva. Entre medias está Pechón y su playa. Y lo primero que nos encontramos siguiendo por la costa es el antiquísimo monasterio cisterciense de Santa M...
La construcción del faro Punta Silla, fue incluida en el Primer Plan de Alumbrado, bajo el reinado de Isabel II, entrando en funcionamiento el 27 de diciembre de 1871. Inicialmente utilizaba aceite de parafina para dar luz y avisar a los navegantes. ...
Como ya dije, es mucho lo que hay que ver en la zona de San Vicente y se necesitarían unos cuantos amaneceres y/o atardeceres para agotar todas las localizaciones. Al caer la tarde empezamos en en el puente aprovechando la marea baja (según había pl...
Por mas que he investigado en internet y Wikipedia, ni rastro de la bella y vigorosa barquera que imaginábamos remando pasando a los peregrinos a la otra orilla de la bahía de San Vicente. Y es que la toponimia popular juega malas pasadas ... aunque ...
Como fotógrafo paisajístico, una de las cosas que mas me llama la atención de las catedrales son "sus cielos". Y so pena de acabar con dolor de cuello de tanto mirar hacia arriba, suelen pasar algo desapercibidos. Los de la de San Salvador, primera ...
La Vida es Color, y si a veces no lo es, hay que procurar que lo sea. Eso es lo que intento trasmitir en mis fotos, y procuro que siempre salga a relucir el colorido y belleza de lo que vemos. Muchos de vosotros me preguntáis como consigo ...
Según la tradición un pastor encontró una talla de la virgen María en el río Guadalupe a finales del siglo XIII o principios del XIV. Cerca del lugar se construyó una ermita alrededor de la cual surgió el asentamiento actual con el nombre de Puebla d...
De paso a Guadalupe, es obligado admirar esta bonita villa con un importante patrimonio monumental, cuyos máximos exponentes son el teatro romano, el castillo medieval y el puente del siglo XVII sobre el río Guadiana. ...
Es increíble que la civilización romana se preocupara de los jubilados 'con méritos' hasta tal punto que les construyera una ciudad en lo que empezó a ser ya la 'turística' Hispania. La mandó construir Octavio Augustto en el año 25 a C. con toda clas...
Y qué decir de la ciudad de Cáceres, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, por ser uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo. Recorrer pausadamente su casco antiguo, te llev...
Si vas al Parque Nacional de Monfragüe, es casi obligado hacer base en Plasencia, que por su monumentalidad es la capital del norte de Extremadura. Esta situada en medio de la Ruta de la Plata y fue fundada como ciudad por el rey Alfonso VIII de Ca...
Acercarse a la Feria Internacional de Turismo Ornitológico en el Parque Nacional de Monfragüe, en Villarreal de San Carlos, cerca de Plasencia, es una magnifica ocasión para ver y probar las últimas novedades sobre la observación y fotografía de aves...
Parece que en su origen Paradilla de Alcor era un castro romano que defendía la vía de acceso a Palencia, pero no fue hasta la época musulmana cuando empezó a cobrar importancia como pequeña fortaleza que daba apoyo a los castillos de Ampudia y Torre...
Los amaneceres en la meseta castellana son bastante diferentes a los de la costa Cantábrica. Aquí jamas se nos aparece esa maravillosa luz rojiza-anaranjada que lo envuelve todo como veíamos en la playa de Trengandin. El las orillas del Canal de C...
Solamente alguna que otra vez, y si has hecho los "deberes" (es decir: madrugar y perseverar) se llega a producir el ''prodigio del ángel del fotógrafo'', ese en el que de pronto se abren los cielos de para en par, y durante unos minutos una maravill...
Salió el día plomizo y gris, por lo que a falta de otras ideas, qué mejor que un paseo por la playa del Camello y la península de la Magdalena. La fotografía en estas condiciones no es fácil: Le cielo con su claridad dominante provoca imágenes muy co...
La dificultad de hacer una panorámica de una playa de la costa, está en que resulte creíble. Ya que el ojo humano (que todo lo ve) enseguida escruta la escena y como vea que las crestas de las olas van para acá y para allá (rompiendo su continuidad) ...
La playa de Trengandín al Noreste de Noja con sus mas de 6 km de longitud, es una de las mas largas de Cantabria. Tambien se la conoce entre los lugareños como playa Grande. Noja tiene también la playa de Ris, frente a Isla, y es muy apreciada por ...
Parece que el tiempo quiere darnos un respiro y la tarde de ayer era estupenda para dar un paseo por las orillas del rio Carrion e Isladosaguas. Pero no cabe duda que en ésta, nuestra Palencia del alma, deberemos seguir aplicando el refrán de que "h...
Tantos años resistiendo el envite de las olas... y de pronto un buen dia, el 28 de Febrero de este año, llega un temporal del Cantábrico y va y la derrumba! Que disgusto para los habitantes de Liencres, para los amantes de la costas cantábricas, para...
Hablando del Canal de Castilla nos hacemos a veces un poco de lio al referirnos a sus exclusas: que si la "treinta" está aqui o alla, o que esclusas hay el Serron, en Grijota, o en Viñalta.... y eso que muchas veces es nuestro recorrido casi diario...
Suscribirse a Novedades del Blog
Web recomendadas
Ver Noticias mundiales:
Búsqueda de Post del Blog
Temas
Palabras clave