Canal Imperial de Aragon (Zaragoza)
10 Nov 2014
El Canal Imperial de Aragón una de las obras de hidraúlica más importantes de Europa, es un canal de riego y de navegación construido en el último tercio del siglo XVIII entre Fontellas (Navarra) y Fuentes de Ebro (Zaragoza). Su construcción tenía por objeto mejorar el regadío de la antigua Acequia Imperial de Aragón, llevando el agua del río Ebro hasta Zaragoza y permitiendo extender el regadío en la ciudad. Así mismo estableció un servicio de transporte de viajeros y mercancías entre Tudela y Zaragoza.
Aunque al amanecer el termómetro marcaba 3ºC , salio el sol y poco a poco la mañana se fue templando e invitaba a pasear un poco por el canal. (Castilla tiene el suyo y nosotros los aragoneses el nuestro) asi que lo empece por la Fuente de los Incredulos.
Cuando Ramón Pignatelli comenzó a construir un canal que uniera el Cantábrico con el Mediterráneo, fueron muchos los que se rieron de la idea. Cuando las aguas alcanzaron Zaragoza, Pignatelli mandó levantar una fuente para celebrarlo y, como reza la inscripción en la propia fuente: "para convencimiento de los incrédulos y alivio de caminantes" ("Incredulorum convictioni et viatorum commodo." Anno MDCCLXXXVI). De esta manera, la fuente era la prueba del éxito de la empresa y una broma dirigida a los que no habían creído en ella.
Tags: Canal Imperial Aragon Puente Incredulos Parque Grande Ramon Pignatelli