Variaciones sobre la Ermita del Cristo San Felices (Palencia)
09 Jul 2014
San Felices fue un pequeño poblado, cercano a Becerril de Campos, situado a unos 5 kilómetros de dicha villa en dirección a La Venta y Monzón, situado sobre una loma en una extensísima llanura . Probablemente desde el S. XI perteneció al Monasterio de San Zoilo y entró en el lote de posesiones que los Condes de Carrión D. Gómez Díaz y Dª Teresa, dieron a la Abadía benedictina en el año 1047.
El despoblado está documentado en el archivo del Monasterio. En el archivo parroquial de Becerril, la documentación es relativamente reciente y pocas son las aportaciones que ofrecen interés. La mayor parte de la documentación se encuentra en el Archivo Histórico Nacional, donde fue a parar en los años de la desamortización (perdiéndose gran cantidad de documentación).
De los escasos documentos que se encuentran en el Archivo Histórico Diocesano, uno de ellos son los apeos de los bienes y heredades pertenecientes a la Ermita del despoblado, en el año 1714. Fueron pedidos por el Abad del Monasterio Jacinto Diez y mandados hacer por una Provisión Real que nombró Juez de Comisión para los mismos al Corregidor de Becerril y Abogado de los Reales Consejos, Lic. D. Juan Manuel de Fontanilla, y a quien acompañó como notario Andrés de Pedrejón, escribano Real y del Número Antiguo de dicha villa. Con la ayuda de apeadores y deslindadores propuestos unos por la villa y otros por el Monasterio, hicieron el deslinde y amojonamiento.
En el Becerro, manuscrito del S. XIV, que se conserva en la Real Chancillería de Valladolid menciona en relación a esta ermita, su pasado como parroquia de un pueblo llamado San Miguel de San Felices, éste fue abandonado por sus habitantes viniéndose estos a Becerril y uniéndose a la iglesia de San Martín con cargo de 24 misas, celebrándose doce en esta iglesia y otras doce en San Felices. Aunque no por ello descuidaron a su iglesia y por ello desde 1.663 nombraban a mayordomos de fábrica del Cristo de San Felices para administrar sus bienes, hasta que en 1718 se fundó la conocida Cofradía de los Pastores. Así consta en el Libro de dicha fábrica.
El atardecer sugeria tomar variaciones compositivas de esta ermita y alrrededores, un poco a semejanza de las fincas y cerros de la Toscana intaliana.
Tags: Becerril de Campos Monzon de Campos Ermita del Cristo de San Felices Carrion Monasterio de San Zoilo