Su nombre científico proviene del griego orchis (testículo) por la semejanza que tienen sus tubérculos con los testículos y purpurea (de color purpúreo) por el color purpúreo de sus flores. Esta orquídea, al igual que algunas otras, practica el enga...
Su nombre científico proviene del griego orchis (testículo) por la semejanza que tienen sus tubérculos con los mismos y del latín mascula (macho, masculino) por la semejanza que tienen sus tubérculos con los testículos de un hombre. Esta orquídea, a...
Su nombre científico proviene del griego Ophrys (ceja) aludiendo a la alta estima que se le tiene a esta especie y tenthredinifera del griego tenthredón (insecto similar a la avispa). Para subsistir precisa, al igual que la mayoría de las orquídeas d...
Su nombre científico proviene del griego Ophrys (ceja) aludiendo a la alta estima que se le tiene a esta especie y del latín sphex (avispa) seguido de eides (similar a) por la similitud que guarda su labelo con algunas abejas. Sus flores no producen ...
Su nombre científico proviene del griego Ophrys (ceja) aludiendo a la alta estima que se le tiene a esta especie y del latín speculum (espejo) debido a que la zona brillante que se encuentra en el centro del labelo recuerda a un espejo. Para sub...
Su nombre científico proviene del griego Ophrys (ceja) aludiendo a la alta estima que se le tiene a esta especie y del griego scolopax (becada, chocha perdiz) por la forma del ginostemo que recuerda a la cabeza de la chocha perdiz. Para subsistir pr...
Su nombre científico proviene del griego Ophrys (ceja) aludiendo a la alta estima que se le tiene a esta especie y del latín luteus (de color amarillo). Sus flores no producen néctar por ello tienen otros métodos para atraer a los insectos polinizado...
Su nombre científico proviene del griego Ophrys (ceja) aludiendo a la alta estima que se le tiene a esta especie y lupercalis porque alude a la floración precoz de la orquídea ya que las fiestas de las Lupercales eran el antiguo carnaval romano que s...
Su nombre científico proviene del griego Ophrys (ceja) aludiendo a la alta estima que se le tiene a esta especie y del latín fusca (oscura, negra, sombría) por el color oscuro del labelo. Para subsistir precisan, al igual que la mayoría de las orquíd...
Su nombre científico proviene del griego Daktylos (dedos) seguido de rhiza (raíz) porque sus raíces tienen forma de dedos y del latín elatus (alto, elevado) por el gran tamaño de la planta. Pueden llegar a formar grupos numerosos. La planta puede alc...
Su nombre científico proviene del griego Daktylos (dedos) seguido de rhiza (raíz) porque sus raíces tienen forma de dedos y sambucina (saúco) por el olor que desprenden sus flores. La variedad que es de color rosáceo-rojizo o violáceo se denomina ru...
Su nombre científico proviene del griego Imanto (correa) y Glossa (lengua) y hace alusión a la forma alargada y estrecha del labelo; y del latín hircinus (relativo al macho cabrío) debido a que sus flores desprenden un olor muy desagradable que se as...
Su nombre científico proviene del griego Anakamptein (doblado hacia adelante) y pyramidalis (forma de pirámide) por la forma de su inflorescencia. Florece de abril a junio, y puede tener una altura de hasta 60 cm. Tiene el tallo erecto, cilí...
Su nombre científico proviene del griego Anakamptein (doblado hacia adelante) y del latín morio (bufón) por el parecido que guarda la flor con el gorro que llevaban los bufones. Florece de marzo a junio, y puede tener una altura de hasta 37 cm. ...
Su nombre científico proviene del griego Anakamptein (doblado hacia adelante) y champagneuxii, por que su descubridor fué el botánico francés Champagneux. Florece de marzo a julio, y puede tener una altura de hasta 35 cm. Tiene el tallo erec...
Me declaro inexperto en botánica y en orquídeas también. Por lo tanto, mi intención no es hacer una guía o manual de botánica ni de orquídeas de los cuales ya hay muchos y buenos, sino simplemente plasmar mis experiencias con estas plantas, tan mara...
Bien es verdad que hay algunas orquídeas que se ven a la legua. Ello sucede en aquellas especies cuya floracion es vistosa y llamativa: rojiza, amarilla o blanca... pero no es el caso mas habitual. Hay otras especies, como la Ophrys Speculum (Espejo ...
Imaginemos que sabemos poco o nada de orquídeas y queremos idear una metodología para iniciarnos y profundizar en este apasionante tema. Lo primero que tendríamos que hacer es documentarnos e investigar cuales son las orquídeas mas comunes en nuest...
Cuánto mejor conocemos algo, mas lo amamos, respetamos y cuidamos. Por ello voy a reconvertir mi proyecto "Macro" en otro nuevo, con el objetivo de difundir la fotografía de orquídeas. Por una parte, incluirá una recopilación con fichas prácticas de ...
Suscribirse a Novedades del Blog
Web recomendadas
Ver Noticias mundiales:
Búsqueda de Post del Blog
Temas
Palabras clave