IFWP: El Zoco de Rissani 2 (Marruecos)
19 Ene 2020
Las calles, callejuelas y pasadizos del zoco están cubiertas con cañas, cañizo o lonas para proteger de los rayos de sol, y los suelos son de tierra, a menudo regados con agua para refrescar el ambiente. Las tiendas está organizadas normalmente por gremios; carnicerías, pescaderías, ultramarinos, herboristerías, zapateros, artesanos, ópticas...
Pero sin duda uno de los mayores patrimonios de Rissani son sus gentes, sus costumbres, su cultura ... Una parte de la autenticidad del zoco reside en la vestimenta de sus gentes. Entre los hombres destaca el uso de la chilaba, que según su calidad, su limpia y su planchado denota el estatus del que la lleva. También hay quienes visten a la occidental, sobre todo si son trabajadores.
También las mujeres llevan chilaba, mas o menos lujosa, pero lo que mas la diferencia entre ellas es como se cubren la cabeza. Lo mas habitual es el "Al-amira" que se compone de dos prendas: una especie de gorro ajustado y un pañuelo rectangular que cubre la cabeza y el cuello. Tambien el "Chador" que cubre todo el cuerpo, dejando libre solamente el rostro.
Me impactó una niña-jovencita (a juzgar por sus manos y estatura) que iba cubierta por un "Nikab" negro sobre su chilaba azul, que solo dejaba ver sus preciosos ojos ... de niña: mirada limpia y sin malicia. Yo creo que lo llevaba por ocultar su identidad mas que por otra cosa, pues estuvo tras nosotros un buen rato mostrando la mano con la palma hacia arriba, y que no nos dejó hasta que consiguió unos caramelos y unas monedas.

Tags: IFWP Marruecos Merzouga Rissani