Rubielos de Mora (Teruel)
26 May 2019
Siguiendo con nuestro recorrido por la provincia de Teruel (Aragón) dejamos la comarca del Maestrazgo para adentrarnos en la comarca de Gúdar-Javalambre. Partimos de Cantavieja y La Iglesuela del Cidi y el primer pueblo que nos llamó la atencióm fué Linares de Mora. Esta localidad se encuentra en el Valle Alto, margen izquierda del río Linares, en plena Sierra de Gúdar, y sobre un asentamiento rocoso rodeado de montañas. Desde una ermita a la izquierda de la carretera hay unas vistas panorámicas muy bonitas, de hecho el conjunto urbano fue declarado bien de interés cultural en 2004.
Se sabe de la antigüedad romana de Rubielos por una lápida que se ha conservado, y por haber aparecido enterrado en un cimiento un cantarillo saguntino con unas 200 medallas de oro y plata, todas de los emperadores romanos. En el siglo XII el pueblo ocupada aproximadamente media hectárea y se extendía en torno al castillo rodeado por una muralla . En el siglo XIII, Rubielos comenzó a formarse en torno a una trama urbana cuyo espacio estaba descrito por tres ramas que se iniciaban en tres portales de entrada de las actualmente se conservan el de San Antonio y el sel Carmen, La repoblación del lugar, acaecida en esa época, convirtió a Rubielos en una de las ciudades más importantes de la Comunidad de Teruel.
En el siglo XVI, se produjo una reforma arquitectónica que afectó al trazado urbano. En el primer cuarto del siglo siguiente, Rubielos experimentó más transformaciones en torno al recinto de la muralla: se edificaron la Iglesia Parroquial y el Convento de las Carmelitas. El poder de la nobleza rubielana de entonces favoreció la construcción de muchos de los edificios y palacios que conforman el importante patrimonio del lugar. También son de esa época la mayoría de las ermitas y puentes.
Encrucijada geográfica, cultural y económica, Rubielos de Mora se abre como gran mirador natural sobre el altiplano de Teruel, recibiendo con fundada razón la calificación de “Pórtico de Aragón”, así como el de “Corte de sierra” por el gran número de casas solariegas y edificios notables que forma su Conjunto Histórico Artístico, el cual fue galardonado con el Premio Europa Nostra 1983 y conserva su singular arquitectura creando uno de los Pueblos más bonitos de España, cuya distinción se le otorgó en mayo de 2013.

Tags: Teruel Guda-Jabalambre Linares de Mora Rubielos de Mora