El Maestrazgo es una comarca histórica española que se extiende por el sureste de la provincia aragonesa de Teruel., debajo de la comarca del Matarraña. El nombre de Maestrazgo deriva del término maestre, ya que estos territorios se encontraban bajo la jurisdicción del Gran Maestre de las órdenes militares del Temple, San Juan y Montesa.
Castellote está situado justo al norte del mismo y su término municipal incluye los antiguos términos de Cuevas de Cañart, Abenfigo, Santolea, Ladruñán y sus antiguos barrios de La Algecira y El Crespol, Dos Torres de Mercader, Las Planas de Castellote, así como Luco de Bordón y sus antiguos barrios de Los Alagones y Torremocha. Algunos pueblos están despoblados o parcialmente poblados, y el propio Castellote que en 1900 contaba con unos 2000 habitantes hoy día ha menguado a la tercera parte. De ahí la preocupación existente en Aragón por el paulatino éxodo del mundo rural, y de ahí tambien la campaña "Teruel existe!" de la cual nos hacemos eco en este humilde blog.
La región de Castellote estuvo poblada por el pueblo ibero de los ilercavones. Ya en la Edad Media, Castellote estuvo bajo el dominio de los musulmanes, los cuales construyeron una compleja red de riego con presas, azudes, acequias, y acueductos, que aún hoy se siguen utilizando.Aunque no existe constancia, parece seguro que Castellote fue conquistado por Alfonso I el Batallador, si bien tras su muerte, la zona volvió a manos árabes.[En ese corto periodo cristiano parece que la población fue confiada a Don Español de Castellot. No fue hasta 1168-1169 cuando, bajo el reinado de Alfonso II el Casto, Castellote pasó definitivamente a formar parte del Reino de Aragón, siendo sus tierras devueltas a Don Español, aunque esta vez como tenente. A la muerte de Don Español de Castellot, su hijo dona el castillo a la Orden del Santo Redentor, pero la ulterior disolución de la orden, hizo que pasara a formar parte de la Orden del Temple. En 1282, la carta puebla le fue otorgada a Castellote y Las Cuevas por el Temple.