Castillo de Zafra (Guadalajara)
23 Feb 2019
Hago un inciso en la publicación de mi proyecto fotográfico "Teruel existe!", para presentar el reportaje del Castillo de Zafra (sito en Guadalajara a 5 km de la frontera con Teruel) y que visitamos el sábado pasado un grupo de socios de ASAFONA, dentro de las actividades de primavera. Lástima que el cielo fuera tan soso con ausencia total de nubes.
Es éste un magnífico ejemplo de castillo roquero del siglo XII, y sus muros se alzan sobre la roca, resultando espectacular la vista de la torre del homenaje desde su base. Parcialmente restaurado, encontraremos parte de los muros que conformaron su muralla almenada y reforzada con torres en sus esquinas. En el patio de armas se conserva el aljibe y la torre del homenaje presenta una puerta gótica de arco apuntado. Su interior dispone una escalera de caracol que permite acceder a la terraza superior.
En el siglo XVI se mantiene como un castillo de los más fuertes del reino de Aragón, que contaba y asombraba a todos por lo difícil de su acceso, lo ingenioso de su entrada y la capacidad de albergar en un determinado lugar -hoy desconocido para nosotros (quizás en el interior de la roca)- a más de 500 hombres.
Durante los tiempos del rey Fernando III el Santo, el tercer señor de Molina, Gonzalo Pérez de Lara, rebelado contra el monarca, se refugió en él. Dada la inexpugnabilidad del castillo, hubieron de pactar la “Concordia de Zafra”, por la cual la actual Molina de Aragón pasaría a formar parte de la corona de Castilla a la muerte de Don Gonzalo, perdiendo su condición de independiente.
En 2016, se rodaron aquí escenas para la 6ª temporada de la popular serie Juego de Tronos. En el capítulo 3, en una escena larga de más de cinco minutos, el castillo aparece como "La Torre de la Alegría".

Tags: Castillo de Zafra Molina de Aragon Guadalajara Juego de Tronos