La Fresneda (Teruel)
09 Feb 2019
Como ya nos propusimos en 2017, hemos vuelto a este hermoso pueblo que nos cautivó. Para mi la Fresneda tiene tes alicientes: El servir de fondo para múltiples panorámicas antes de llegar a él (como ya vimos), su precioso casco urbano que visitaremos hoy, y el cerro con la ermita de Santa Barbara que dejo para el próximo día.
Esta villa de la provincia turolense está situada en el valle de Matarraña y fué declarada "Conjunto histórico-artístico" en 1983. La plaza Mayor es uno de los conjuntos arquitectónicos más armoniosos y bellos de todo Aragón, destaca el Ayuntamiento concluído en 1576 de estilo gótico-renacentista, con amplia lonja. El edificio de la Encomienda que data del siglo XVI, fue la residencia del comendador Calatravo y tanto este como el ayuntamiento se encuentran reproducidos en el "Pueblo Español" de Barcelona.
La iglesia parroquial bajo la advocación de la Virgen de las nieves de claro origen medieval, fue reconstruida en el siglo XVII con estilo renacentista, su campanario octaedro destaca en el conjunto arquitectónico. Mención aparte por su singularidad merece el convento y la ermita de la Virgen de Gracia. Su aparición milagrosa y los prodigios que después acontecieron dieron lugar a la espectacular construcción que hoy vemos, junto con el convento de los Franciscanos Mínimos. La visita a este lugar es imprescindible y constituye una de la más gratas e inesperadas sorpresas de toda la comarca.

Tags: La Fresneda Orden de Calatrava Matarraña Torre de Comte