Ophrys lupercalis (Orquídeas Ibericas)
23 Jun 2018
Su nombre científico proviene del griego Ophrys (ceja) aludiendo a la alta estima que se le tiene a esta especie y lupercalis porque alude a la floración precoz de la orquídea ya que las fiestas de las Lupercales eran el antiguo carnaval romano que se celebraba a mediados de febrero. La Ophrys lupercalis es considerada por muchos autores como una subespecie de la Ophrys fusca.. La planta puede alcanzar los 29 cm de altura y se da desde el nivel del mar hasta los 1.200 m de altitud.
El tallo es erecto, rígido, cilíndrico y de color verde. Las hojas caulinares son envainantes. En la parte inferior tiene 4-6 hojas pequeñas de color verde azulado, más anchas que largas y con el extremo redondeado; estas hojas forman una roseta basal que está pegada al suelo. Las brácteas inferiores son más largas que el ovario, lanceoladas y de color verde claro o verde amarillento. La inflorescencia tiene forma de espiga, es recta laxa, alcanza los 20 cm de longitud y puede tener entre 2 y 10 flores.
Las flores son de un color rojo violáceo apagado.Tienen 2 pétalos internos de color verdoso o pardo, que son delgados y alargados y están dispuestos oblicuamente, uno a cada lado. Tienen 3 sépalos de color verdoso, los dos laterales, uno a cada lado, son horizontales mientras que el central, que está en la parte de arriba, está curvado hacia adelante cubriendo a la columna a modo de casco. El labelo está cubierto de una pilosidad larga y negruzca y es trilobulado, tiene dos lóbulos laterales más cortos y pequeños que están algo curvados hacia atrás y uno central más grande que tiene una pequeña escotadura en la base y está un poco curvado hacia abajo en el ápice. Su coloración es pardo rojiza más o menos oscura o pardo amarillenta, con la base normalmente decolorada y con una franja de color amarillento en sus bordes que mide menos de 2 mm de anchura. La cara inferior del labelo es de color verde pálido con la zona central a veces teñida de rojo.
Crecen en suelos alcalinos secos y frescos, en zonas soleadas o a media sombra. Se encuentran en los bordes de caminos, campos yermos, garrigas, en los claros de matorral alto y bosques . Dada su similitud con otras orquídeas del grupo fusca se producen bastantes errores de identificación. La floraciom se produce de Febrero a Mayo.
En Aragón se encuentra en el Moncayo, Pre-pirineo, Pirineo.Matarraña, Albarracin y Somontano, Yo la he fotografiado en los Pinares de Venecia de Zaragoza. En Palencia todavia no la he visto
Tags: Orquideas Ophrys lupercalis