Anacamptis pyramidalis (Orquídeas Ibericas)
19 May 2018
Su nombre científico proviene del griego Anakamptein (doblado hacia adelante) y pyramidalis (forma de pirámide) por la forma de su inflorescencia. Florece de abril a junio, y puede tener una altura de hasta 60 cm.
Tiene el tallo erecto, cilíndrico, delgado, liso, flexuoso y de color verde.Tiene 3-5 hojas suberectas, acanaladas, envainantes, nervadas, de color verde y sin máculas cuyo tamaño disminuye cuanto más arriba se encuentran; estas hojas son lanceoladas o linear-lanceoladas, excepto las superiores que son bracteiformes. Las hojas se encuentran distribuidas a lo largo del tallo por lo que las inferiores no forman una roseta basal.
Las flores son pequeñas y por regla general de color rosa aunque en alguna ocasión pueden ser de color blanco. Están dispuestas en el extremo del tallo formando un conjunto mas o menos piramidal.
Se puede confundir con la ‘Orchis itálica', y se diferencia de ella porque la planta puede alcanzar una altura mayor, porque sus hojas no tienen los bordes ondulados, porque sus flores no tienen forma antropomorfa y porque el lóbulo central de su labelo no está dividido a su vez en dos lóbulos lineares, estrechos, puntiagudos y divergentes ni tienen un diente largo y muy fino entre medias de ambos.
Crecen sobre sustratos básicos que se encuentran a plena luz, en los pastizales vivaces poco densos, en las garrigas y en los claros de los encinares y de los pinares, a una altitud comprendida entre los 500 y los 1.400 metros.
En Palencia la he encontrado en las Tuerces, subida al páramo de la Cueva los Franceses. Le he encontrado hasta en un parque publico de Alar del Rey. En Aragón se encuentra en casi todo el territorio especialmente en el limite con el Pirineo.En el Moncayo se pueden dar concentraciones en algunas zonas. como en los alrededores de Talamantes.
Tags: Orquideas Anacamptis pyramidalis Orchis italica las Tuerces Cueva los Franceses