Anacamptis morio (Orquídeas Ibericas)
12 May 2018
Su nombre científico proviene del griego Anakamptein (doblado hacia adelante) y del latín morio (bufón) por el parecido que guarda la flor con el gorro que llevaban los bufones. Florece de marzo a junio, y puede tener una altura de hasta 37 cm.
Tiene el tallo erecto, delgado, de color verde con tintes rosáceos o purpúreos en su parte superior. Tiene 1-4 hojas caudales envainantes de color verde y sin máculas. En la parte inferior tiene una roseta basal que está formada por 3-9 hojas lanceoladas más largas que anchas y de color verde brillante y sin máculas.
Las flores son de color rosáceo o purpúreo con una zona central de color blanquecina o rosácea salpicada de manchas violáceas.
Se puede confundir con la ‘Anacamptis champagneuxii', a la que muchos autores consideran como una subespecie de la morio. Se diferencia de ella fundamentalmente porque presenta un mayor número de flores, porque su labelo está menos plegado hacia adentro, porque el centro del labelo es de color blanquecino o rosáceo pero tiene unas
manchas muy contrastadas y porque tiene el
extremo del espolón más estrecho.
Crecen entre plena luz y media sombra, en prados y pastizales, en las lindes de los bosques y matorrales aclarados y claros de los pinares, encinares y alcornocales. Cuando se da, pueden aparecer concentraciones de muchos individuos.
En Palencia la he encontrado en las Tuerces, Revilla de Pomar, páramo de la Cueva los Franceses y ermita de Valdegana. En Aragón se encuentra en el Sistema Iberico, Prepirineo y Pirineo..
Tags: Orquideas Anacamptis morio Anacamptis champagneuxii las Tuerces Revilla de Pomar Cueva los Franceses ermita Valdegana.