3.- Intenciones (Orquídeas Ibericas)
04 May 2018
Me declaro inexperto en botánica y en orquídeas también. Por lo tanto, mi intención no es hacer una guía o manual de botánica ni de orquídeas de los cuales ya hay muchos y buenos, sino simplemente plasmar mis experiencias con estas plantas, tan maravillosas como desconocidas, y a las que me he acercado con el único fin de fotografiarlas y estudiarlas.
Conocer algo, es amarlo ... para a continuación protegerlo!
Solo soy un estudioso de todo aquello que me interesa. Me gusta la investigación: Por una parte ir (como solía decir mi padre) "de descubierta" paseando por el campo, y por otra, navegar por internet buscando aquí y allá hasta conseguir encontrar aquello que me interesa. Y como buén aragonés no me suelo dar por vencido fácilmente.
Cada capítulo que sigue de este proyecto, será una ficha de cada una de las orquídeas que he encontrado y fotografiado. En ella voy a intentar plasmar no todo lo habido y por haber en Internet sobre ella, sino sus características más relevantes y que me han parecido claves para localizarlas, reconocerlas y saber diferenciárlas de otras parecidas. Para profundizar mas en cada especie es mejor acudir a la documentación escrita o en internet que ya propuse.

Como ya dije, voy a dar por sentado que todos los lectores van a respetar el código ético y de buenas prácticas del fotógrafo de naturaleza (
ASAFONA y
AEFONA) y qué básicamente consiste en dejar el campo igual que cómo lo hemos encontrado,sin dañar las plantas ni molestar a los animales. Se permite retirar hojas secas, pero no cortar hojas o ramas de plantas vivas, simplemente apartarlas. Por otra parte no tiene interés recolectar orquídeas para llevárselas a casa, pues ellas exclusivamente perviven cuándo crecen libres en el campo (sus tubérculos micro-rizan con un tipo de hongo especifico suyo, lo cuál no se puede reproducir en casa en una maceta).
Con ese convencimiento no tengo ningún reparo en decir las localizaciones bastante precisas donde he encontrado las orquídeas de fotografiadas. Y en plan jocoso, para los que no respeten el aludido código ético, que no olviden lo que dice uno de los refranes españoles mas veces contrastado: "El que a hierro mata, a hierro muere"...
¡¡¡¡ Feliz experiencia con las orquídeas silvestres ibéricas !!!!
Tags: Orquideas codigo etico Asafona Aefona IFWP