2.- Buscar (Orquídeas Ibericas)
30 Abr 2018
Bien es verdad que hay algunas orquídeas que se ven a la legua. Ello sucede en aquellas especies cuya floracion es vistosa y llamativa: rojiza, amarilla o blanca... pero no es el caso mas habitual. Hay otras especies, como la Ophrys Speculum (Espejo de Venus, muy común en estos días) en las que podemos por ejemplo estar descubriendo un ejemplar ante nuestros pies, y sin darnos cuenta, estar pisoteando otras hermanas suyas que haya alrededor ... que pena !!!
Antes de seguir, un encarecido ruego: Es imperativo que respetemos rigurosamente el código ético del fotógrafo de la naturaleza que podemos leer tanto en
ASAFONA, como en
AEFONA. Nos va en ello que nuestros nietos y generaciones venideras, disfruten de la naturaleza. al menos de lo mismo que nosotros.
Al estudiar la documentación, deberemos evaluar y memorizar el "patrón de búsqueda" de cada especie: es decir aquella imagen que debemos tener en mente cuando andamos por el campo y nuestra vista va escaneando el suelo buscando orquídeas, al igual que hacemos cuando buscamos setas, bolas de golf... o cualquier otra cosa perdida. Es decir nuestro cerebro busca ese patrón y casi podríamos decir que ignora el resto de lo que ve.
Si la flor es de color y muy llamativa, es eso lo que deberemos recordar (fotos [1] a [8]). Pero que pasa cuando la flor es de color parduzco y nada llamativa (como la [8] Ophrys Sphegodes o la [9] Ophrys Speculum o la [10] Ophrys Lupercalis, que no se distinguen en el suelo [14] ? O pueden ser algo llamativa (amarillentas) como la [11] Orphrys Lutea o la [12] Ophrys Tenthredinifera, pero no estamos seguros si ya se ha iniciado la floración? Y si ademas, no sabemos si las hay en ese bosque, o en esa zona del bosque? Pues lo tenemos crudo ...
En mi opinión (y es lo que yo hago) cuando veamos en la documentación que las flores no son llamativas hay qe estudiarse las "rosetas", es decir las hojas caudales, que esas si están siempre! Pueden ser mas grandes, mas largas o mas anchas y cortas, pero fijémonos en lo característico de sus nervaduras longitudinales. Ademas, en algunas especies de floración bi-anual podemos encontrarnos que unas han florecido pero la de al lado no ... pero la roseta ahí. En definitiva, hay que estudiar las fotos de las hojas caudales o rosetas, ademas de otros rasgos característicos de las flores.
Ahora ya solo nos quedará analizar los habitabs donde se dan, y que coincidan con algún lugar cercano a nuestra casa, para organizar una salida fotográfica "a orquídeas. Recomendación: El vídeo de la entrada anterior nos muestra gráficamente muchos terrenos donde se dan las orquídeas ibéricas. No hagamos caso de los tópicos: tierra seca - húmeda.... Veamos el vídeo varias veces ya que ello nos dará bastantes ideas de donde buscarlas.
Tags: Orquideas Ophrys Sphegodes Ophrys Speculum Ophrys Lupercalis Orphrys Lutea Ophrys Tenrendinifer
Muchas gracias Antonio y un abrazo
Javier