Medina de Yasmine (Tunez)
18 Mar 2018
Yasmin Hammamet es el mar azul y las inmensas playas de arena blanca. Es el cielo azul, el sol, las palmeras y las olorosas huertas de naranjos, bergamotos y naranjos amargos. Son las flores de jazmín y de azahar. Es un bonito enclave turístico , con sus hoteles de lujo, sus discotecas, sus bares y sus restaurantes. Es la joya del turismo tunecino.
Georges Sebastian, multimillonario rumano, se dejó hechizar por el encanto del lugar y construyó al sur de Hammamet una suntuosa mansión al estilo del país, una de las joyas arquitectónicas más bonitas. Los americanos también quedaron fascinados… Además de famosos de todo el mundo… El mariscal Rommel convirtió la mansión Sebastian en su cuartel general…
En 1959, la propiedad de Sebastian, adquirida por el Estado tunecino, se convirtió en el Centro Cultural Internacional donde empezó a desarrollarse, todos los veranos, el Festival Internacional de Hammamet, una prestigiosa manifestación en la que participaban las eminencias del mundo de la música, la danza y el teatro…
Un poco mas al sur, los promotores inmobiliarios crearon Yasmine Hammamet que ha conocido estos últimos años un desarrollo sin precedentes. Desde sus largas playas de arena, la nueva Yasmine contempla el Mediterráneo con aire sereno. Tanto si se llega en avión como en barco, hay que alojarse en esta ciudad balnearia perfectamente dispuesta. Su puerto deportivo con muelles ajardinados ofrece un bonito marco para un buen paseo.
Sin parangón, la medina de Yasmine Hammamet se encuentra justo tras el puerto. Enmarcada en el recinto fortificado que cubre más de diez hectáreas, tiene una oferta en alojamientos, cultura y ocio que nos remonta al Túnez de antaño y de hoy. Es la ocasión para descubrir de manera lúdica y en un mismo lugar el arte de vivir de este país de tradiciones milenarias.

Tags: Panasonic Lumix TZ5 28-280mm f3.3-4.9 Tunez Yasmine Hammamet Georges Sebastian
Un abrazo