La Cartuja Aula Dei (Zaragoza)
10 Dic 2017
Tras su vuelta de un viaje de formación a Italia, Francisco de Goya recibe varios encargos de pinturas murales, entre los que se encuentra el de decorar al fresco la bóveda del coreto de la Basílica del Pilar en Zaragoza, que lo hizo con una pintura sobre La adoración del nombre de Dios y un ciclo completo del nacimiento y vida de la Virgen María
Las pinturas de la Cartuja del Aula Dei (1774) son un ciclo de obras pictóricas realizadas al secco (óleo sobre el muro) que decoran la iglesia. De los once cuadros originales solo se conservan siete del artista español, pues el abandono del monasterio tras la Desamortización provocó grandes desperfectos en estos cuadros. Cuatro de las pinturas fueron rehechas por los hermanos Paul y Amédée Buffet.
El pintor aragonés demostró con esta obra dominar pintura mural de grandes dimensiones, pues se trata de escenas que miden entre cinco y diez metros de longitud y de unos tres metros de altura cada una y que recubren la totalidad del perímetro de los muros de la iglesia.
La Cartuja Aula Dei se remonta a 1.563 cuando Hernando de Aragón, arzobispo de Zaragoza y nieto de los Reyes Católicos concedió el permiso fundacional, y una pequeña comunidad de 9 cartujos se estableció en la torre llamada de Don Juan de Alagón, que contaba con un oratorio. El arzobispo colocó la primera piedra el 29 de febrero de 1564 y su construcción duró unos 10 años. Durante la Guerra de la Independencia, en 1809, la aplicación del decreto napoleónico de supresión de conventos convirtió Aula Dei en un cuartel, regresando de nuevo la comunidad cartuja en 1814. El edificio fue desamortizado en 1835 pasando a propiedad privada y los cartujos lo abandonaron. En 1903, la comunidad cartujana retornó a Aula Dei.
En 2011, dados los pocos cartujos que quedaban, decidieron trasladarse a la comunidad de la Porta Coeli (Valencia) y confiar el monasterio a otra comunidad que pudiera seguir con la vocación espiritual del lugar. En febrero 2012 llegaron entonces los primeros miembros de la Comunidad Chemin Neuf, fundada en Francia en 1973 por un jesuita, el Padre Laurent Fabre, que empezaron ahí su vida de oración y de trabajo. La Cartuja Aula Dei sigue siendo un lugar de oración, se abre al público en ciertas de sus celebraciones, y se ha convertido en un Centro Internacional de Formación Cristiana para familias, adultos y jóvenes -una formación bíblica y teológica dispensada por la Comunidad del Chemin Neuf.

Tags: Fuji X-T1 Fuji 10-24 f4 El Pilar Cartuja Aula Dei Goya Hernando de Aragón Chemin Neuf