Boada de Campos y su laguna (Palencia)
02 May 2014
Situado en la comarca de Tierra de Campos, este pequeño pueblo representa a la perfección lo que fueron los pueblos castellanos hasta prácticamente la mitad del siglo XX. Casas austeras construidas con barro y madera, aunque sin perder la elegancia y el señorío que aportan elementos como las balconadas de forja.
Sobre las casas del pueblo se eleva la peculiar torre de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, de estilo gótico mudejar y datada en el siglo XII. Este monumento declarado Bien de Interés Cultural esta construido a base de tapial y ladrillo.
El humedal permanece inundado desde octubre hasta julio, siendo la mejor época para visitar la laguna los meses de noviembre a febrero. Durante esta época, la Laguna de Boada recibe varios miles de ánsares comunes, que junto con otras especies de anátidas. Es un lugar de gran importancia para multitud de aves migratorias y algunas nidificantes como cigüeñuelas, avefrías, tarros blancos, fumareles cariblancos y zampullines cuellinegros.
En 2007 la Fundación Global Nature recupera la vieja “Panera del Obispo”, edificio del siglo XVIII restaurado y acondicionado como centro de interpretación de la laguna de Boada.
Las fotos están tomadas con la Nikon D600 y objetivo Nikkor 24-120mm f4 con filtro polarizador Hoya HD y monopie Benro C29Tde carbono. Para los detalles use el Nikkor 70-300mm f4.5-5.6 VR, pero ni aun con la focal de 300mm en FX se puede conseguir suficiente aproximación a las aves. Hay que conformarse con verlas de lejos y con prismáticos o telescopio.
Tags: Boada Laguna Torre Mudejar Global Nature