Efecto sedoso en nubes (Prácticas)
13 Sep 2017
Objeto
• Conseguir realzar el efecto de movimiento en el cielo difuminando las nubes.
Localización
• Cualquier lugar con nubes y claros (por ejemplo: cúmulo) ... un buen primer plano.
Equipo
• Cualquier cámara o móvil con Exposición ajustable manualmente (B o Bulb).
• Filtro gris neutro ND1000 (-10 pasos Big Stopper ) o ND64 (-6 pasos Litle Stopper)
• Trípode estable con cable disparador.
Ajustres
• ISO. Poner al mínimo según la cámara(200 , 100, 50)
• Apertura: poner en Automático
• Velocidad: primero primero 30", después modo Bulb
Operativa
(controlar sea menor que f22 para evitar motas polvo y difranncion bordes)
• Si vuestra cámara os permite ver con el filtro puesto (como las Fujifilm):
- Componer la escena sin filtro y enfocar normalmente (o ajustar a hiperfocal)
- Hacer foto de control (nubes congeladas)
- Poner el filtro y calcular la exposición
• Si vuestra cámara NO os permite ver con el filtro puesto (como las Fujifilm):
• Si es a pulso, deberá tener activado el estabilizador de la cámara,
poner obturador electrónico si su cámara dispone de él
y tome cada foto pegándola bien a la frente y contener la respiración.
• Si usa trípode, des-active el estabilizador para no perjudicar la nitidez,
y utilice un cable disparador o el temporizador 2" de la cámara.
• Según la velocidad del agua, distintas velocidades producirán variados efectos.
• Haga varias fotos en serie a: 1/60, 1/30, 1/15, 1/8, 1/4 .... hasta varios segundos.
• Después de varias series evaluar las velocidades que mejor convienen a sus propósitos,
y a partir de ahí limites sus fotos a esas velocidades mas productivas.
• Anote detalles de las tomas, por ejemplo filtros usados
• En la playa pruebe diferentes momentos de disparo, según llega la ola o retrocede,
esta variable mas la velocidad de obturación determinarán la bondad de sus fotos.
• Esta técnica es tambien aplicable a vegetacion: campos de cereal, amapolas ...etc
Consideraciones
• Componer la foto cuidando los detalles y vigilando los bordes y lo que se recorta.
• La sedosidad transmite calma, serenidad, estabilidad, equilibrio ... etc
Debería conseguir una composición equilibrada, acorde con sus propósitos.
• Si hay sol evite que se meta en sus encuadres. Lo mejor son días nublados.
Revisión
• Tome muchas fotos para analizarlas luego, pero demasiadas le estorbarán en el análisis.
• Analice nitidez y trepidación de las zonas estáticas de las fotos: rocas, arena, troncos ...
y no se fíe de ramitas y hojas que podrían estar batidas por el agua o viento.
• Evalúe la velocidad mínima a la que es capaz de conseguir fotos a pulso.
• Cuanto mas practique esta técnica, mas cómodo estará en futuras sesiones.
• Aún entonces, no se limite a una sola foto con una sola velocidad en cada "chorrera",
debería hacer varias, según su experiencia ... para luego legir las mejores.
• La fotos que siguen están ordenadas según su velocidad de obturación
• No olvide fijarse en los parámetros EXIF del pié de cada foto.
Si me envia sus fotos a

le retornaré privadamente mis sugerencias o nuevos puntos de vista.